Política Otros dos días de paro de ADOSAC, que provocará otro irregular inicio de clases El gremio además elaborará un petitorio en el que pedirá que la dirigencia política -tanto autoridades del Gobierno como concejales e intendentes- definan su posición sobre la obra social estatal. 07/03/2016 • 08:25 Detener audio Escuchar Fue resuelto el jueves, aunque no fue inesperado el paro de 48 horas que ratificó ADOSAC en Congreso Provincial para hoy y mañana, luego que en la paritaria del pasado miércoles el Gobierno les informara que el próximo 16 de marzo habrá una oferta salarial concreta. Nuevamente será irregular el inicio de clases, pero esta vez para el nivel Secundario. (La semana pasada lo fue para el nivel Primario con el paro de 48 horas, que tuvo un alto acatamiento provincial). AMET también se sumará al paro. El reclamo incluye el pedido de aumento del 45%, un mínimo de 16.500 pesos, pero además criminalización de la protesta, y poner fin a la intervención de la Caja de Servicios Sociales, punto en el cual en estos dos días ADOSAC centrará el reclamo. CSS El gremio responsabilizó al Gobierno provincial por el fallecimiento del profesor José Bravo quien –según la entidad- “padeció las enormes irregularidades de más de 20 años de intervención de la Caja”. (El profesor truncadense falleció el pasado jueves en el sanatorio Mitre de Capital Federal tras pelear varios meses contra el cáncer). El martes, las movilizaciones se realizarán particularmente en Pico Truncado y en Río Gallegos Pero esta vez ADOSAC elaborará un petitorio por la obra social estatal que acercarán a las autoridades del Gobierno provincial, pero también concejales e intendentes de toda la provincia para que “sienten posición” por la CSS. “También pedimos adelantamiento de las paritarias y que exista una oferta concreta porque no hay ninguna seguridad de que (el 16) haya ofrecimiento”, indicó a TiempoSur Pedro Cormack, secretario general del sindicato. Cono lo adelantó luego de la paritaria pasada este medio, Cormack remarcó que el Ejecutivo “busca dilatar” la discusión. (Roberto Borselli, presidente del CPE, remarcó que espera “racionalidad y que la docencia de Santa Cruz pueda entender este pedido que le hemos hecho a las entidades gremiales de pasar a un cuarto intermedio y este compromiso que hemos asumido de hacer un ofrecimiento formal el 16”). Temas jornadas de protesta Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz