Política Con el Instituto del Salario “no se busca generar un espacio de definición” El presidente del Bloque del FPV-PJ de la legislatura provincial, manifestó que no está en tratamiento legislativo el proyecto de Ley que pretende la creación de un Instituto del Salario y Formación de Políticas Públicas. Manifestó el mismo servirá para organizar la información que permita definir políticas públicas 06/09/2017 • 14:28 Detener audio Escuchar El presidente de la bancada del Frente para la Victoria en la Legislatura provincial, Matías Mazú, se refirió al proyecto de Ley que propone la creación del Instituto del Salario y Formación en Políticas Públicas, y que tomó estado parlamentario durante la última sesión parlamentaria del mes de agosto. Cabe destacar que las funciones que desempeñaría este Instituto, girarán en torno a la elaboración de una Base de Datos Unificada de los Salarios, Jubilaciones y Pensiones contributivas o no, que se abonen a través del Estado Provincial; avanzar paulatina y sostenidamente en la elaboración de un Nomenclador de Funciones de empleados y niveles intermedios del Estado Provincial; además de coordinar la capacitación de los distintos Poderes y Universidades Públicas el dictado de Cursos, Jornadas, seminarios, Especializaciones de nivel terciario y universitario para el universo de los funcionarios intermedios y superiores de los tres Poderes y Municipios. Además, podrá efectuar desarrollos informáticos que faciliten la inmediata determinación de impacto en las modificaciones de los salarios en los diversos Organismos y poderes del estado; como así también elaborar con el área de Estadísticas y Censos provincial el Salario Mínimo, Vital y Móvil para la provincia de Santa Cruz; entre otras funciones. Al respecto, señaló que “a una buena idea, la están transformando en una mala noticia. El Estado necesita tener una organización en lo que respecta a la mayor erogación que tiene el Gobierno - que afecta el 95% del presupuesto - en los tres poderes del Estado, en los municipios y sus entes descentralizados en lo que tiene que ver con la política salarial”. Asimismo, resaltó que “no está en tratamiento en las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados, y no está siendo analizada por los legisladores”, insistiendo en que “no se busca generar un espacio de definición, sino que servirá para organizar la información que permita definir políticas públicas”. Temas Cámara de Diputados Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz