Política

Barreto desmintió que hubiera "zona liberada"

Tras los incidentes que se registaron en la jornada de hoy, donde gremialistas de la UOCRA golpearon a manifestantes de gremios estatales afuera del palacio legislativo; El Ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Barreto desmintió que hubiera “zona liberada para la agresión”.

  • 16/12/2010 • 00:00
Esta tarde  en Cámara de Diputados.
Esta tarde en Cámara de Diputados.

El Ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Barreto desmintió que hubiera «zona liberada para la agresión», tras los incidentes que se produjeron entre trabajadores de la UOCRA y de distintos gremios estatales que hoy concurrieron a la Legislatura Provincial, unos en apoyo y otros por la negativa al tratamiento de las Leyes de Reforma Previsional, sobre las Represas sobre el Río Santa Cruz y el Presupuesto Provincial, tal como fuera denunciado por distintos referentes gremiales de ADOSAC y
  “Yo quiero desmentir totalmente que la zona haya estado liberada” afirmó Barreto al señalar que “era de público conocimiento, desde hace ya 15 días que la UOCRA iba a venir a apoyar estas leyes que van a generar, como consecuencia de su sanción, más puestos laborales para dicho sector”.
“Acá los dirigentes de la oposición fueron los responsables en llevar a su gente a confrontar al mismo lugar donde estaba la UOCRA”, remarcó al precisar que “en principio se mantuvo una distancia de veinte metros, pusieron de por medio a algunos chicos y desde atrás de esos niños empezaron a arrojar piedras y elementos contundentes que provocaron, obviamente, un desborde que los llevó a tener una pequeña fricción. Hubo dos lesionados de un lado, un lesionado de la UOCRA y un menor lesionado hijo de un trabajador de la UOCRA por un palazo que propinó uno de los dirigentes que estaba ahí manifestando, para ir a instalarse en el lugar que estaban los trabajadores de la construcción”.
Barreto detalló que “con posterioridad como no pudieron llegar, se trasladaron hasta la Comisaría 1º y allí rompieron los vidrios del ingreso del acceso a la Comisaría.  La comisaría tomó las denuncias que fueron a exponer y también la UOCRA hizo sus correspondientes denuncias”.
Insistió en que “en ningún momento teníamos la zona liberada. Nosotros teníamos previsto el sistema de seguridad” y acotó que “si hubiéramos puesto la Infantería, seguramente nos hubieran dicho como lo suelen hacer, que nosotros reprimimos; cuando nosotros no ponemos a la infantería, van ellos a agredir y muestra de ello son fotos que demuestran que están con mangos de picotas discutiendo, insultándose de lado a lado. Son los dirigentes de ADOSAC y de Judiciales los que iban con estos elementos contundentes, y ello muestra que en realidad no fueron a pasear ni a manifestarse, fueron a agredir al sector sino de dónde sacaron los palos que salen en las fotos en los distintos medios de comunicación”.
  El Ministro de Gobierno, confirmó que “el operativo era de 80 efectivos en la Cámara de Diputados y 20 en la Casa de Gobierno, en función de que estamos acostumbrados a que hagan desmanes también en la Casa de Gobierno, hubo que hacer un cordón de seguridad allí. Y sino recordemos que hace poquito tiempo hubo un hecho similar con la diferencia que ellos llegaron más temprano a la esquina y cuando los legisladores quisieron ingresar, los insultaron, les tiraron huevos, los escupieron y en ese momento, tampoco estuvo el personal policial porque entendíamos que no había porque llegar a esos términos”.
“En este tipo de situaciones, permanentemente, ha participado la oposición” subrayó Barreto al señalar que “por ejemplo, la diputada Gabriela Mestelán en la última sesión se quedó con los manifestantes en la esquina, a insultar y tirarle huevos a los legisladores que entraban, y al personal de planta que ingresaban para cumplir con su trabajo legislativo”.
    Respecto de las roturas que se hicieron en la dependencia policial se van a tomar algún tipo de medidas, Barreto dijo que “vamos a hacer las denuncias que correspondan en función de los desmanes que se hicieron, y esperemos encontrar los responsables, que no nos pase como la última vez, y en esto me refiero al año 2007 cuando los mismos dirigentes se tiraban sobre el personal policial con elementos de 1,5 metros y agredían al personal policial”.
“Se han caracterizado por ser un sector agresivo en las marchas, incluso causando daños a los edificios del Estado, escribiéndolos, rompiendo vidrios”, manifestó al recalcar que “tienen todo el derecho a manifestarse, pero no tienen ningún derecho de ir en contra de los bienes del Estado, ni tampoco de la gente que opine diferente a lo que ellos están planteando”.
“Nosotros somos respetuosos de las diferencias, pero evidentemente no están acostumbrado a ello y es así como se suceden este tipo de incidentes. Los dirigentes gremiales son los responsables de haber llevado a sus afiliados a enfrentar a los trabajadores de la UOCRA que estaban desde las 10 de la mañana y hace quince días que habían anunciado que iban a concurrir a la Legislatura”, concluyó.