Política

Postergan paritaria central y llaman a docentes a negociar

Un sorpresivo rumbo tomó las paritarias en Santa Cruz. A pesar de los anuncios, hoy la administración central no tendrá su ofrecimiento salarial, en su lugar fueron citados los docentes a negociar con el Gobierno. Los de la 591 deben aguardar hasta el 1º de abril próximo. Hubo desconcierto de las asociaciones sindicales.

  • 29/03/2011 • 00:00
La Ley 591 debe seguir esperando por su incremento salarial. (Foto: archivo)
La Ley 591 debe seguir esperando por su incremento salarial. (Foto: archivo)

El Estado provincial decidió hacer algunos cambios repentinos en el marco de las paritarias que desarrolla entre los trabajadores que dependen del Estado.
Hoy no será la administración central quien desarrolle sus paritarias, sino por el contrario –los gremios más combativos- fueron llamados a paritarias, como ser ADOSAC y AMET. El encuentro será a partir de las 16:00, en Mariano Moreno es la cita. 
Así es que a pesar de lo anunciado por el propio Gobierno, los trabajadores de la 591 deberán aguardar hasta el 1º de abril próximo a fin de sentarse nuevamente con el Ejecutivo y continuar con la discusión, que según los gremios de APAP, UPCN y ATE esperan sea de debate salarial.
Los representantes de los trabajadores docentes (ADOSAC y AMET) postularon medidas de fuerza que a pesar del llamado a negociación serán desarrolladas.
AMET -Asociación de los docentes de Escuelas Técnicas- a partir de hoy y por un periodo de 72 hs. desarrollará una medida de fuerza, información que fue confirmada a TiempoSur por el secretario general, Raúl Robles.
Por su parte, ADOSAC anunció la semana pasada que los días 30 y 31 de marzo realizarán un paro. Sobre este punto, Alejandro Leone, en diálogo con nuestro medio dijo “a la medida de fuerza se la va a concretar ya que no podemos detenerla”. Seguidamente señaló que “habíamos explicado (a la Secretaría de Trabajo) que necesitamos por lo menos tres días para levantar la medida, pero esto no se entendió”.
“A la diez de la mañana podrían habernos llamado a nosotros y a las 4:00 de la tarde al resto de los gremios. Lo que no entiende es eso este Gobierno, y eso nos preocupa”, sostuvo Leone. Añadió que “no entendemos cuál es el juego, políticamente no lo entendemos y nos preocupa porque no avanzamos en lo económico”.
Durante la tarde ayer, fuentes sindicales aseveraron que en caso de que el Estado provincial no cierre las negociaciones en paritarias entre los diferentes gremios, las entidades sindicales podrían aunar sus fuerzas y llevar adelante un paro provincial, poniendo así más presión a las discusiones.

Administración central
La nota cursada desde la Secretaría de Estado de Trabajo hacia los gremios APAP, UPCN y ATE, bajo el expediente 552.334/07 señala: “informar el pedido del Poder Ejecutivo de posponer la audiencia del 29 del corriente, por encontrarse analizando las distintas variables económicas para hacer una propuesta salarial, se fija audiencia para el 1º de abril del 2011 a las 10:00”.
Así, desde UPCN manifestaron que deberán informar a las delegaciones del interior de la provincia de la modificación en la fecha ya que “teníamos prevista una reunión para analizar la propuesta que nos daría el Gobierno”, al tiempo que descartaron realizar alguna medida de fuerza. Finalmente, destacaron que “esperamos que nos acerquen la propuesta que el Gobierno tenga”.
No obstante, desde APAP aseveraron que también comunicarán a las filiales de toda la provincia dicha postergación en las negociaciones y analizarán los pasos a seguir.
En tanto, desde el consejo directivo de ATE Santa Cruz expresaron que “conocen la urgencia salarial que afrontan los compañeros y por tal motivo, reclamamos no se demore en discutir un aumento digno para todos”.
Asimismo, en relación a la decisión tomada por el Gobierno de posponer las paritarias expresaron: “Lamentablemente los funcionarios -como queda plasmado- nuevamente demoran una resolución a la crisis económica que afecta a las familias en Santa Cruz”.
Es importante remarcar que este medio intentó dialogar con el ministro de Economía, Diego Robles y el secretario de Trabajo, Raúl Santibáñez pero no obtuvimos respuestas.