Info General

El ejecutivo no modificó el 25% ofrecido

En Dirección de Planeamiento se desarrolló desde las 16.00, las nuevas paritarias docentes. El Ejecutivo no ofreció más porcentaje, sólo un adelanto en la última cuota; en vez de septiembre sería en agosto. Afuera del lugar se concentraron manifestantes.

  • 28/04/2011 • 00:00
Nuevas paritarias docentes.(L.F)
Nuevas paritarias docentes.(L.F)

Pasadas las 16.00 horas de hoy, en la Dirección de Planeamiento en Mariano Moreno y Fagnano, se realizó una nueva reunión de negociación salarial entre miembros del Gobierno provincial y paritarios de ADOSAC y AMET.
El Gobierno ofreció un incremento salarial y ofreció dos alternativas que mantienen el 25 por ciento y los tres tramos pero reorganizan el aumento disminuyendo los plazos de efectivización en un caso y aumentando el porcentaje retroactivo a marzo para los maestros frente al grado, en el otro.
Esta propuesta fue vista como “prácticamente similar” a la anterior por parte del secretario general de ADOSAC Pedro Muñoz que dio a entender que será rechazada por la asamblea, debido a que se mantiene el porcentaje del 25% y no dice nada de la devolución de los días caídos por medidas de fuerza.

La propuesta- Cabe destacar que de esta reunión -que se extendió por más de cuatro horas- participaron representantes paritarios del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Economía –encabezados por el presidente del CPE, Roberto Borselli y el ministro Diego Robles- junto a las asociaciones gremiales ADOSAC y AMET.
El encargado de comunicar a la prensa el resultado del acta paritaria por parte del Poder Ejecutivo fue el Ministro de Economía Diego Robles, quien explicó la propuesta realizada al sector docente.
El ministro Robles explicó que la oferta está sustentada en “los condicionamientos que tenemos respecto a la situación financiera producto de la pérdida que vamos a sufrir, y mucho en este mes de mayo, por el paro petrolero”.
A la hora de argumentar lo ofrecido, el titular de la cartera económica hizo hincapié en la mejora respecto a la oferta que se realizó en la anterior reunión paritaria y subrayó que “como habíamos anticipado, se mantiene el porcentaje del 25 por ciento y los tres tramos del aumento ya que con esta situación han acordado la totalidad de los gremios de la administración pública, incluso los trabajadores que tienen salarios más bajos a los docentes”.
Detalló las dos nuevas propuestas: “La primera de ellas es mantener el 12 por ciento retroactivo al mes de marzo, aplicar el 8 por ciento en julio y el restante 5 por ciento en agosto. Recordando que ese 25 por ciento se aplicaba en marzo, julio y septiembre”.
“La otra alternativa –continuó Robles– es, en relación a la preocupación que siempre han esgrimido los representantes gremiales respecto a los que dentro de la comunidad docentes tienen los salarios más bajos, aplicar en forma distinta las alícuotas de impacto del aumento”
Y detalló: “Propusimos una aplicación del 14 por ciento al mes de marzo, 6 en julio y 5 en septiembre para aquellos docentes que tienen cargos y horas y quienes cumplen cargos directivos y supervisivos mantener la propuesta de 12, 8 y 5 por ciento en los mismos meses”.
“Adoptamos este criterio porque quienes tienen cargos directivos y supervisivos tienen una remuneración superior y la totalidad de la comunidad docente el 85 por ciento cumple funciones frente a alumnos”, subrayó el ministro.
Respecto al retroactivo, sostuvo: “Es necesario recordar que en la anterior propuesta sólo teníamos marzo y propusimos pagar en mayo y en agosto. Actualmente, tenemos dos meses de retroactividad: marzo y abril. Mejorando aquella propuesta planteamos aunar el retroactivo de marzo y pagarlo en mayo y el retroactivo de abril en julio, teniendo en cuenta que en junio la provincia debe pagar aguinaldos de todo el sector público”.

(TiempoSur-Digital)
(Lea la nota completa en la edición impresa del diario TiempoSur)