La salud en Santa Cruz para 5 días esta semana, salvo en Caleta Olivia.  Es que ayer en asamblea, la Asociación de Trabajadores del Estado resolvió seguir las medidas de fuerzas y sumó un paro de 48 horas que comenzó desde las 00:00 de hoy.  Pero también decidieron continuar con la carpa instalada en los pasillos del Ministerio de Salud, la cual se emplazó  el lunes pasado en reclamo de la devolución de días caídos y pedido de  partidarias salariales. En tanto, en las localidades del interior decidieron extender las medidas de fuerza cumplidas y se plegan así al plan de lucha votado en Río Gallegos. Pero el sindicato adelantó que realiza gestiones para que el Poder Ejecutivo provincial reconozca los días caídos, y puso de ejemplo el caso del conflicto petrolero. De esta manera, los abogados del gremio efectuarán una presentación legal en la que podrán como prueba los recibos de sueldos con los descuentos que sufrió el sector (entre 500 y 1.000 pesos). En Caleta Pero en Caleta Olivia los trabajadores de la salud decidieron en asamblea suspender la medida de fuerza, debido a la declaración de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Estado de Trabajo, delegación zona norte. En asamblea, fijaron como plazo para dar respuestas a los puntos que constan en el petitorio entregado en la Subsecretaría de Trabajo, el viernes 6 de mayo a las 14:00. A partir de la medianoche de ayer se normalizaba la atención en el Hospital zonal “Pedro Tardivo”.En una asamblea resolutiva desarrollada en el hall de ingreso del Hospital Zonal, los trabajadores de la salud, aprobaron una nota que luego fue remitida a la Subsecretaría de Trabajo en la que dan aviso de la suspensión de la medida de fuerza, si se da cumplimiento a una serie de puntos que desde el Ministerio de Salud se les habría prometido con el objetivo  de destrabar el conflicto.“Teniendo en cuenta que el conflicto está sin resolución hasta el momento y tanto nosotros como el estado debemos garantizar la salud de toda la población, por eso  resolvimos suspender y solicitar una pronta audiencia”, expresa la nota.  También piden al Gobierno la devolución de los días por medida de fuerza, devolución de los días caídos de la lucha del 2010 y trabajar en base a la audiencia paritaria sectorial en los puntos que reflejen salarios, fijada para el 20 de mayo.A esta nota Trabajo contesta con el dictado de la conciliación obligatoria. “Vista la presentación realizada con fecha 4 de mayo sírvase concurrir a las oficinas  de la Dirección regional de Trabajo para el 6 de mayo a las 14:00, para ser notificado de la conciliación obligatoria”.