La resolución del Congreso Provincial de ADOSAC de no acatar la conciliación obligatoria será estudiada por los asesores legales de la Secretaría de Estado de Trabajo, aunque su titular, Raúl Santibáñez, confirmó anoche que se procederá a efectuar la intimación correspondiente.Tras recibir a los dirigentes de la entidad docentes encabezados por Pedro Muñoz, que presentaron una nota pidiendo una audiencia con carácter de urgente, Santibáñez atendió a los medios pasadas las 20:30.Las sancionesSobre la nota, el funcionario dijo que habrá que analizarla y añadió que la posición que tomó en su momento la autoridad laboral fue dictar la conciliación obligatoria y que se encontraba esperando que los mecanismos internos de la organización sindical acataran la disposición.“Nos estamos anoticiando de la decisión que han tomado y el pedido de una reunión por fuera del marco de la conciliación”, expresó Santibáñez, al tiempo que agregó que será cuestión de análisis con sus asesores legales.Sobre las sanciones estipuladas por el no acatamiento de la conciliación, el titular de Trabajo reiteró que lo deberá resolver en las próximas horas. “Nosotros no estamos inventando nada, en la ley está explicitado, arranca particularmente en la Ley 14786 que es la de conciliación obligatoria y que está replicada en muchos de sus artículos en la ley de paritaria docente a nivel nacional y mismo procedimiento articulado en la ley de paritarias provinciales”, detalló.Asimismo, indicó que desde el punto de vista legal lo que corresponde es la intimación a acatar la conciliación obligatoria, que tiene un plazo de 24 horas, y después “algunos pasos más que no resuelven la cuestión de fondo, como las sanciones punitivas”.Las leyes deben cumplirseSantibáñez aclaró que el Gobierno no dictó la medida por una decisión política, sino por una situación de “endurecimiento de las medidas y lo que hicimos fue echar mano a una herramienta legal”. En el mismo sentido, dijo que “las leyes están para cumplirse y uno no puede cumplir con las leyes que a uno le gustan”.    “Como sociedad todavía tenemos muchas cosas para discutir y en esto no le voy a echar la culpa a ADOSAC, acá hay muchas organizaciones sindicales a nivel nacional y provincial que más de una vez han desacatado las conciliaciones obligatorias”, y puso como ejemplo lo pasado con el gremio de los bancarios y el año pasado con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado que fueron multados. “A quienes estamos al frente de las carteras de Trabajo nos parece que algún tipo de medida correctiva tiene que haber, porque la situación ha tendido a agravarse porque más allá que parece coercitiva la medida, en realidad es una buena herramienta porque uno entra sin quererlo en un callejón sin salida, y a mi juicio esta herramienta sigue siendo espectacular porque sirve para poner los pies sobre la tierra”, manifestó.Intereses políticosEn otro orden de cosas, el Secretario de Trabajo fue consultado si existían antecedentes de conciliaciones obligatorias que tras dictarse, hayan quedado sin efecto, a lo que contestó que existían muy pocos. “Recordábamos con Pedro (Muñoz) que en el 2008 nosotros habíamos dictado una conciliación obligatoria que no alcanzó a surtir efecto, hicimos una reunión previa, y pudimos salir adelante de la situación”, afirmó el funcionario.Sin embargo, aclaró que en este caso “la situación es absolutamente distinta” ya que “hay gente que desde afuera ha fogoneado el conflicto y se han radicalizado demasiado”.Al pedirle que dé precisiones, Santibáñez enumeró algunos partidos de izquierda que se presentaron con pancartas el jueves de la semana pasada en el marco de la última reunión paritaria. “Ha habido y hay oportunismo político en esta situación que es lamentable porque debiera circunscribirse a una cuestión de discusión del Poder Ejecutivo provincial y las organizaciones sindicales ADOSAC y AMET.