Info General

Inician el proceso de sanciones y ADOSAC sigue firme en el paro

El Gobierno ya trabaja en el proceso administrativo que le permiten las leyes laborales. Los docentes realizaron cortes en Río Turbio y en los accesos a “Los Perales”. En tanto, hubo repudios por las declaraciones de Peralta. 

  • 10/05/2011 • 00:00
Los cortes no cesan en Santa Cruz. (G. C).
Los cortes no cesan en Santa Cruz. (G. C).

Mientras el Gobierno provincial ya inició el proceso administrativo para sancionar a la ADOSAC, el gremio docente continúa con las medidas de fuerza que hoy tiene a los alumnos de la provincia con 25 días sin clases desde el inicio del ciclo lectivo.
Ayer, el sindicato de los educadores mantuvo el corte de los accesos a los yacimientos petroleros de la zona norte, particularmente en “Los Perales” en Las Heras, y un corte de ruta en la Cuenca Carbonífera.
Pero la novedad también estuvo centrada en la “guerra de panfletos” entre el gremio y sectores del oficialismo, los primeros exhibiendo recibos de sueldo de 3.500 pesos y los segundos de 9 mil.

Cortes y repudios- Con el conflicto profundizándose a la espera de las decisiones de los entes laborales de Provincia y de Nación, los maestros volvieron a comenzar la semana con paro, pero a esto además le sumaron la ratificación de las medidas en un congreso provincial en Las Heras el sábado pasado.
La jornada además tuvo como hecho destacado en las portadas de los diarios con las declaraciones del gobernador Daniel Peralta, que arremetió contra algunos sectores “politizados” del reclamo a quienes acusó de “desestabilizarlo”.
Esto tuvo eco rápidamente en algunos de los partidos nombrados como el MST y el sector Tribuna Docente, que salieron a repudiar a través de comunicados de prensa las apreciaciones del mandatario provincial.
"La desestabilización viene de sus amigos", fue una de las frases con las que tituló el sector Tribuna Docente en una “carta abierta” que hizo circular en respuesta a las declaraciones vertidas por Peralta, en el día de ayer.
“Los docentes venimos llevando una lucha incansable, plagada de gestos de solidaridad, agredidos salvajemente por patotas, soportando las inclemencias del tiempo en las carpas, las rutas y durante las masivas movilizaciones realizadas y en los últimos días con compañeros perseguidos y procesados”, expresaron.
A esto, agregaron: “No nos impulsa un propósito ideológico, ni está en marcha una ‘revolución’. Es que su gobierno (por el de Peralta) desde el mes de julio de 2008 a la fecha sólo ha aumentado los salarios de los maestros en un 16%, contra una inflación del 60/70% en el periodo. Los números no mienten, Sr. Gobernador, ni tampoco tienen ideología, son simplemente cifras que hablan por sí solas”.
“La responsabilidad absoluta de este conflicto la tiene el Gobierno. La dilación del Gobierno ha sido la constante. Basta ver que en el último mes solo ha habido una reunión de paritarias y desde agosto de 2010 sólo 4 reuniones. La única explicación que surge es que quizás está en su espíritu realizar un golpe de estado contra la ADOSAC, que no se resigna ni se doblega. Mucho más fructífero para todos sería retomar negociaciones, mejorar la bajísima oferta salarial y cesar en las provocaciones contra los maestros”, finalizaron.

Las sanciones- Por otra parte, según pudo saber TiempoSur, desde el fin de semana se comenzó a trabajar en los trámites administrativos para sancionar la falta de acatamiento de ADOSAC a la conciliación obligatoria.
Cabe recordar que en declaraciones de la semana pasada a Tiempo FM el secretario de Trabajo, Raúl Santibáñez, sostuvo que la autoridad continuaría con los procedimientos legales.
“Le comentamos a las organizaciones sociales que las actuaciones que llevamos adelante van a ser notificadas al Ministerio de Trabajo de la Nación para que también intervenga en esta situación”, indicó y luego agregó que “las multas van entre mil y cinco mil pesos por cada trabajador”, aclarando que la multa se la aplican al sindicato.
Las penalidades reguladas por el capítulo V de la ley 2.450 (de Procedimiento Administrativo) que prevé multas ante infracciones cometidas y lo dispuesto por la Ley Nacional 23.551 sobre la personería gremial, deben ser necesariamente diferenciadas.
La aplicación de multas por no cesar de manera inmediata con las medidas de fuerza establecida por la resolución de la Secretaría de Trabajo sustentado en la 2.450, es el camino que parece encaminarse a seguir la Secretaría de Trabajo que intimará a las entidades docentes según las declaraciones de Santibáñez.
Por otra parte, la suspensión de la personería gremial es una posibilidad que se encuentra en el marco de la Ley Nacional nº 23.551 (por lo cual no es competencia de la provincia), cuyo régimen y orbita es la del Ministerio de Trabajo de la Nación que es la autoridad de aplicación de dicha ley.
Tal régimen dispone en materia de la personería gremial de las asociaciones lo siguiente: “La autoridad puede: Peticionar en sede judicial la suspensión o cancelación de una personería gremial o la intervención de una asociación sindical, en los casos de incumplimiento de intimaciones o cuando haya incurrido en graves irregularidades administrativas” (artículo 56 inc. 3). Es decir que esta posibilidad sólo se daría si el Ministerio de Trabajo de la Nación decide intervenir en el conflicto.