Cultura En la Feria se puede encontrar un stand de audio libros animados Este trabajo exhibido es fruto de la creatividad de Dalila Giampalmo y Charly Alonso, quienes desde el Alto Valle de Río Negro intentan promover la imaginación y la diversión como base para el aprendizaje. 01/06/2011 • 00:00 La pareja trabaja desde hace más de 4 años en la producción de esta interesante propuesta. Detener audio Escuchar Esta pareja posee una gran capacidad, ya que realiza obras propias. Dalila es escritora y Charly realiza la adaptación de los escritos para el audio. Ambos estuvieron presentes en el programa “La Parada” de Tiempo FM.“Al Sur del Universo” es la primera y única productora de audio libros de la Patagonia y desde hace más de 4 años exhibe trabajos tales como la única “Enciclopedia Parlante Patagónica”, fantástica realización junto a más de 30 profesionales y la serie de “Cuentos en CD” para bebés, niños y adultos. Dalila y Charly han profundizado acerca de la temática del sonido, uno de los sentidos que a veces no es tan tenido en cuenta dado el avance de la invasión visual de la televisión, Internet y los video juegos, ellos se han perfeccionado en el arte de transmitir historias, cuentos, aventuras a través de la narración, actuación y caracterización de voces, complementados con producción de efectos de sonido, ambientaciones y música. El resultado final, impecables realizaciones que hacen que chicos y grandes se concentren, rían y metan en cada historia.EntrevistaDalila Giampalmo comentaba la organización a la hora de armar sus producciones “Nos dividimos los personajes, vamos eligiendo según la personalidad y la voz que le queremos dar a cada personaje. Luego de esto comienza la grabación de sonidos naturales. Nosotros intentamos que las obras más que nada patagónicas, tengan sonidos naturales reales, es por esto que hemos grabado, aves, ballenas, pingüinos, elefantes, lobos marinos, mar, lluvia, viento, nieve y demás. Igualmente realizamos una selección de música intentando que los niños y adultos tengan acceso a otro tipo de música que acompañen la escena, según la historia que se narre”.Consultado sobre el proceso de grabación de las obras, Charly Alonso explicó “en nuestros comienzos alquilábamos una sala de grabación y en consecuencia toda la edición la realizaba el editor de turno. Tiempo después, al tener más recursos económicos pudimos adquirir la primera computadora, los programas de sonido, auriculares, para después llegar a las cajas acústicas. A partir de esto armamos un estudio en una habitación de nuestra casa y ya no dependemos de ninguna sala. Es por esto que ahora tenemos un tiempo suficiente para hacer o deshacer, descansar, ir a tomar mate, volver y demás.”Mas adelante hicieron hincapié de la utilidad de este material, aludiendo que el mismo sirve muchísimo para aprender de la naturaleza del lugar escuchando un cuento.Por su parte Dalila indicó “Los personajes van teniendo sus situaciones y en todo momento se van escuchando sonidos de aves, nombre de plantas, de lugares, instrumentos autóctonos, y demás. En la escuela puede ser utilizada como obra literaria que fomenta la imaginación, que es el punto de partida del trabajo, volver a recuperar la imaginación. Los chicos están muy acostumbrados a las imágenes visuales impactantes, y en este caso sirve para jugar, imaginar y aprender”. Finalmente Charly expresó “Nuestro trabajo implica no solamente captar ese público que le gusta leer, sino que igualmente le gusta oír, sino que se suma el público que posee incapacidad visual severa. En consecuencia, nuestro trabajo se resume en sonido, voces, actuación y música, que en conjunto logramos una especie de película auditiva que ayuda a estimular la imaginación”. Lás más leídas en Música & Cultura 1 El chubutense Juan Ignacio Amaya en el escenario de la Fiesta Nacional del Lago Santa Cruz 2 Vuelve “Ángel de papel”, una obra que combina títeres y teatro de sombras Santa Cruz