Política

"La provincia no percibió 30 millones de dólares este mes"

Lo expresó el jefe de Ministros, Pablo González, tras la reunión de gabinete. Afirmó que  fue como consecuencia del paro petrolero, y del conflicto docente. Agregó que: “vamos a tener que afrontar los problemas  para pagar los aguinaldos y los sueldos". En tanto, “el estado nacional, dejó de percibir 250 millones de dólares”.

  • 03/06/2011 • 00:00
La reunión de gabinete fue muy extensa.
La reunión de gabinete fue muy extensa.

En comunicado de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González, explicó que «fue una reunión de gabinete bastante extensa, donde se paso revista a todos los temas de actualidad en la provincia y se hizo un análisis de cada una de las situaciones que estamos pasando. Los que estuvimos trabajando en Buenos Aires relatamos al resto de los ministros cuál es la coyuntura actual, básicamente a partir del conflicto docente y los problemas que estamos teniendo en cuanto a concepto de ingresos de recursos en función del bloquea del yacimiento de Las Heras 3 y de Los Perales».
De esta manera indicó que «la restricción de gastos que vamos a tener durante el mes de junio tiene que ver con que en el mes de abril la provincia dejó de percibir 30 millones de dólares como consecuencia del paro petrolero, y este mes, si bien es cierto que algunos yacimientos empezaron a producir, los más grandes que tenemos están bloqueados por los docentes que están en conflicto».
«Con este panorama –señaló- hay que reducir gastos en función de los compromisos corrientes que tenemos que cumplir este mes y afrontar los problemas que vamos a tener para pagar los aguinaldos y los sueldos de este mes».
Mas adelante hablo de las gestiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en ese sentido, comentó que «junto al gobernador Daniel Peralta nos reunimos con el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, con el secretario general de Petroleros Privados y con las autoridades de Y.P.F., analizando la situación de estos dos últimos meses  y sobre todo tratando de diagramar acciones para que esto no vuelva a ocurrir. El estado nacional, en el mes de abril, dejó de percibir 250 millones de dólares, algo que le preocupa muchísimo al titular de la cartera económica de la Nación, como nos preocupa a nosotros, el impacto negativo que esto tuvo sobre las arcas de la provincia y en las finanzas de los municipios que han dejado de percibir la coparticipación por regalías que es un ingreso directo que les hace Nación».
Consultado sobre el conflicto docente recordó que «hoy estamos esperando que resuelva la Cámara de Apelaciones sobre los recursos que ellos han interpuestos contra la sentencia de Primera Instancia que los intima a acatar la Conciliación Obligatoria. Teniendo en cuenta que existe una vía recursiva judicial no han fenecido los plazos de la Ley 2450, con lo cual esperamos que todos nos atengamos a ese fallo de la Cámara, que el diálogo se hago bajo el paraguas de la Conciliación Obligatoria y se haga sin condicionamientos».
De esta manera recordó que «ahora estamos condicionados porque los chicos no tienen clase, porque esta cortada la Ruta Nacional Nº 3, porque están tomados algunos yacimientos de Pico Truncado y Las Heras, y porque esta tomada Mina 3 en Río Turbio. Todo esto nos impide dialogar con tranquilidad, circunstancia que si se daría si se cumple con las leyes y se acata la Conciliación Obligatoria».        

(TiempoSur-Digital)
(Lea la nota completa en la edición impresa del diario TiempoSur)