Política

Peralta volvió a pedir reflexión y racionalidad

En su visita a las localidades de zona norte, el mandatario provincial volvió a pedir a los docentes que “vuelvan a clases” para evitar que “los pibes pierdan el año”. Pidió a petroleros que “depongan su actitud”.

  • 24/06/2011 • 00:00
El gobernador Daniel Peralta.
El gobernador Daniel Peralta.

En el marco de la visita que el gobernador Daniel Peralta está realizando a localidades de la zona norte de Santa Cruz, el mandatario provincial, esta vez desde Puerto Deseado, volvió a pedir a los docentes que «vuelvan a clase» para evitar que «los pibes pierdan el año», y exhortó a los petroleros que mantienen medidas de fuerza que «depongan su actitud» porque «peligran las fuentes de trabajo».

Primarias- El titular del Poder Ejecutivo Provincial sostuvo: «A nosotros no nos asuntan los problemas porque los enfrentamos con la gente. Todo el respaldo que recibo de muchos rincones de Santa Cruz me dan muchísima fuerza para seguir en este camino que no va a ser fácil, pero que va a ser el derrotero que nos lleve a las concreciones y al cumplimiento de nuestros sueños».
En este sentido subrayó «yo gobierno para todos los santacruceños más allá de quienes me hayan votado, eso es la democracia y hay que respetarla porque tenemos que recordar que cuando los iluminados, a los que nunca votó nadie, nos dieron consejos y recetas, no nos fue muy bien».
«Nosotros abrevamos en la gente y en el pueblo» recalcó, al tiempo que puntualizó «la realidad en octubre va a ser muy distinta a la que algunos imaginan, lo vamos a demostrar el 14 de agosto primero y el 23 de octubre después».
Consultado sobre las primarias, el mandatario provincial informó «recién hablé con nuestra presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y me dijo que mañana vamos a terminar de cerrar las candidaturas a senadores y diputados nacionales de la provincia de Santa Cruz, así que si no es mañana, el sábado, ya las vamos a dar a conocer».
En este contexto llamó la atención diciendo que «algunos plantean que con otro modelo se pueden dar aumentos del cincuenta, el sesenta o el setenta por ciento; pero esos proyectos tienen que ser votados por la gente, hay que gestionar. Además, esas son propuestas que no van a lograr un grupo que no eligió nadie y que quieren estar por arriba de 280 mil santacruceños».
«Lo único que hacen –sentenció- es trabajar para personas que nunca aparecen y que lo único que quieren es apoderarse de réditos y méritos sin los costos. Nosotros no le tenemos miedo a los costos, nosotros gobernamos para el pueblo y lo único que queremos es que los pibes vuelvan a tener clases, porque a esta altura toda la población sabe que este paro que está llevando adelante la A.Do.Sa.C. (Asociación Docentes de Santa Cruz) es netamente político y lo que están logrando a esta altura es que muchos chicos pierdan el año».
De esta manera destacó «nosotros no vamos a pasar a nadie por decreto, lo que vamos a hacer es fortificar las redes sociales y el trabajo en los primeros años con refuerzo de clases, para que los pibes que recién empiezan no sufran este paro que les ha hecho mucho año y vamos a hacer algo parecido en los quintos años, a través de convenios con la U.N.P.A. (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) y la U.T.N. (Universidad Tecnológica Nacional), para que los jóvenes no se vean perjudicados en sus estudios superiores».

Vuelta a clases- Además, dijo: «Cada vez hay más docentes que están volviendo a dar clases» recordó, en tanto, expresó «le pedimos a la Justicia que trabaje sobre la ilegalidad de la medida de fuerza. Por las consecuencias que puede tener si la Justicia decide a favor nuestro, yo les pido a los docentes que reflexionen y vuelvan a dar clases, porque lo necesitan nuestros pibes para no perder el ciclo lectivo».      
Con respecto al conflicto petrolero, Peralta indicó «a los compañeros petroleros les vuelvo a pedir, nuevamente, que hagan el esfuerzo de normalizar la actividad, necesitamos que se vuelva a poner en marcha la producción para recuperar el trabajo y salir hacia adelante. Todos los problemas se pueden discutir en los ámbitos que corresponde pero no mientras estén ocupando plantas y bloqueando los yacimientos».
«Eso –enfatizó- nos quita recursos para generar trabajo y obras para muchísimos santacruceños. Reflexión, un poco de serenidad y entender que cada vez que se para la producción en Santa Cruz se nos van alrededor de 100 millones de pesos en regalías petroleras. Ya hemos perdido casi 300 millones, y desde el 2003 a la fecha, por los distintos conflictos en el sector, hemos perdido más de mil millones de pesos».
De esta forma concluyó manifestando «en esto hay intereses muy extraños que provocan que unos pocos trabajen, directa o indirectamente, en contra de 280 mil ciudadanos de esta provincia».