Con el conflicto docente instalado nuevamente en Santa Cruz, entró en escena la vicepresidente del CPE, Marisa Oliva, quien dialogó con el programa “La Parada”, que se emite por Tiempo FM, y comentó que no escuchó a Pedro Muñoz, pero dijo que difiere con lo que es la solicitada del gremio y que si esas fueron las declaraciones del secretario general de la ADOSAC, también está en desacuerdo.“La intención de diálogo siempre estuvo y si hay algo que la docencia de Santa Cruz y la sociedad de Santa Cruz tiene que reconocer a la gestión del gobernador Peralta es la capacidad sostenida de diálogo para poder evaluar, trabajar y construir con la sociedad toda, también con las entidades gremiales”, indicó.Dijo que, desde 2007 a esta parte, el gobernador, quien en aquel entonces no lo era, fue una figura importante para resolver el conflicto y luego postura la postura del diálogo.“Debido a eso es que mantuvimos muchísimas reuniones, algunas que quedaron en acta y otras no, en el marco de paritarias, produciendo muchas cosas positivas para mejorar las condiciones laborales de los docentes, que no son sólo las salariales”, comentó.Respecto a lo salarial, expresó: “Lo que hemos podido hablar y discutir es que para nosotros el tema está cerrado, porque hay una pauta salarial que el Gobierno fijó para los trabajadores públicos y esto es de público conocimiento.”En cuanto a los descuentos, comentó que se hicieron todos ajustados en el marco de la ley y que para eso se explicó en su momento los detalles de la norma por la cual se hicieron los descuentos. (TiempoSur-Digital)