El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) decidió ayer dar continuidad a las clases en la provincia, pero volvió a insistir al Gobierno que convoque de manera urgente a paritarias.Los docentes resolvieron llevar adelante una serie de medidas de reclamos que darán a conocer entre lunes y martes, pero ninguna de ellas que afecten las clases, aclararon ayer tras el congreso que se desarrolló en la localidad de Caleta Olivia.ADOSAC volvió reunirse tras varias semanas en las que se juntaron el receso invernal y la postergación del conflicto gremial que en la primera etapa del año afectó en 58 días las clases al periodo lectivo 2011 y que todavía dista de encontrar una solución definitiva.Abordado por las conclusiones del congreso provincial, Pedro Muñoz, secretario general del sindicato de los educadores, expresó que en principio resolvieron reiterar el reclamo que vienen sosteniendo desde que comenzó el año.“Vamos a insistir ante las autoridades provinciales que se convoque de forma inmediata a la paritaria” y adelantó que el jueves próximo realizarán otro congreso, en este caso en Río Gallegos, donde definirán los pasos a seguir. “No hay ningún impedimento para que nos convoquen” y sostuvo que –tal cual lo hizo público el gobernador Daniel Peralta- esperan que concreten la invitación a una reunión.Medidas “unilaterales”- A su vez, el gremio docente viene manifestando su rechazo a los acuerdos 079, 080 y 081 por considerarlos “unilaterales” y que implementó el Consejo Provincial de Educación (CPE) con el objetivo de mitigar los efectos del paro docente.  “Se trata de modificaciones arbitrarias en cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores y este congreso volvió a ratificarlo de manera unánime”, manifestó. El sindicalista indicó que continúan con un proceso de reclamo y aclaró que no se decretaron medidas de fuerza pero sí en la insistencia del pedido de audiencia paritaria y “que se abra la posibilidad del diálogo, que hasta el momento no se ha hecho”.Las causas judiciales- En la edición del sábado de TiempoSur se dio a conocer la citación de una maestra de Río Gallegos por parte de la Justicia Federal, lo cual indicó Pedro Muñoz, fue repudiado por las filiales de toda la provincia.Desde el sector docente manifiestan que es una clara “judicialización” del reclamo de los trabajadores y para argumentar esto dan cuenta de los 52 procesamientos sufridos por parte del Juez de Las Heras, también en el marco del conflicto, pero en este caso por los cortes de los accesos a  yacimientos petroleros.