Info General

Las Juanas sensibilizaron sobre trata de personas a candidatos

Participaron candidatos a Intendente, Concejales y a Diputados. Fue realizada por el colectivo Las Juanas. Se habló sobre el rol de la mujer, la prostitución “libre” y la explotación sexual. La preocupación de las figuras de los cabaret clase C y los bares.

  • 10/09/2011 • 00:00
Hubo candidatos que replantearon su postura tras la charla. (E. N)
Hubo candidatos que replantearon su postura tras la charla. (E. N)

Como estaba previsto, se realizó ayer en la biblioteca de la Cámara de Diputados la jornada de sensibilización sobre trata de personas, prostitución y violencia de género. La misma fue dictada por el colectivo Las Juanas y sus integrantes locales. Estuvo dirigido a funcionarios públicos, como así también a candidatos.
Fue dictada por Romina Brehens y Jimena Martínez. Participaron los candidatos a Intendente Roberto Giubetich, Alberto Lozano, Orieta Gallegos, Francisco Anglesio, entre otros.
Las disertantes indicaron que hay que aprovechar la idea en común entre todos de que la trata de personas, como delito, es aberrante, por lo que invitaron a los referentes políticos  a plantear acciones para erradicarla.
El colectivo resaltó que la problemática data de muchos años, con el sistema patriarcal y el trato que se les daba a las mujeres. En primera instancia, diferenciaron el papel del hombre y la mujer en dicho sistema, remarcando entre las principales diferencia los roles activos y pasivos, respectivamente.

Historia
Pasar apoyar los argumentos de las Juanas, se proyectaron gráficas, cuadros y videos sobre la temática.  Asimismo, se dio a conocer el testimonio de Sonia Sánchez, una ex prostituta que trabajó en las “casitas” de Río Gallegos. Los datos fueron recabados de un fragmento emitido en el Canal encuentro, donde se detallaba que Sánchez fue sometida a un “bautismo” en el lugar donde trabajaba, por lo que terminó internada en el hospital Regional.

Entrevista
Luego de realizada la jornada, TiempoSur entrevistó a Romina Brehens, quien comentó acerca de los objetivos de las charlas, como así también la postura que tiene el colectivos sobre la problemática. “Creemos que hay que construir la postura entre todos. Los políticos tienen un rol importante. Teniendo en cuenta la audiencia publica, el plebiscito y la posibilidad de reapertura de los cabaret, queremos instalar otra mirada para abordar la temática de trata de personas, que sea desde la perspectiva de genero” resaltó la entrevistada. (Más mañana en la edición Impresa)