Info General

En el 2011 Río Gallegos tuvo un suicidio por mes en promedio

El dato corresponde a un promedio anual, ya que en lo que va del año la capital santacruceña tiene once casos. Además, con el último ha bajado la franja etaria de los mismos. Este dato corresponde a los promedios obtenidos con las edades de las personas que tomaron la trágica decisión. El caso de la niña de doce años impactó en las estadísticas.

  • 08/11/2011 • 00:00
Reinaldo Gómez, presidente de Fundapres.
Reinaldo Gómez, presidente de Fundapres.

El flagelo del suicidio sigue impactando en la provincia, que en lo que va del año ya cuenta con 31 casos. Río Gallegos tiene once en total, por lo que el promedio es un suicidio mensual. Este fin de semana ocurrió un trágico suceso, cuando una niña de tan solo doce años decidió quitarse la vida en el barrio Evita. Este hecho impactó no sólo a nivel social en Santa Cruz, sino también en las estadísticas. Este caso encendió otra luz de alertas en una provincia donde, con tal cantidad de hechos, no se cuenta con un centro asistencial dirigido exclusivamente al tema y sólo se aborda desde el Centro de Salud Mental.
Actualmente la franja etaria de los casos de suicidio ha bajado un pequeño porcentaje más, según informaron desde la Asociación de la Prevención del Suicidio (Fundapres), y Santa Cruz sigue manteniéndose en el triste primer lugar entre las provincias según índice demográfico, según datos de la red de suicidiología.
En el programa "En una hora" que se emite por Tiempo FM se entrevistó a Reinaldo Gómez, presidente de FundaPres. Señaló la situación actual de Santa Cruz y las actividades que se realizan para la prevención. Durante la última semana, la ONG marcó pautas para los medios de cómo informar los sucesos. "Recomiendan que no se den detalles de cómo se llevó a cabo el suicidio", puntualizó Gómez.

Margen
Este fin de semana el caso de la pequeña niña de doce años que decidió quitarse la vida fue un duro golpe para la provincia, ya que marcó un nuevo margen etario. "El último caso, el hecho de la nena de doce años, para nosotros fue terrible. Bajó la franja etaria que antes era  de 16 años para arriba, pero ahora bajó a los doce".

Etapa difícil
A pocas semanas de entrar en el último mes del año y las festividades navideñas, la ONG trata de prevenir casos, ya que en esta etapa del año suele haber intentos de suicidios. En muchos casos se hace por depresión, lejanía o soledad.
"Justamente esta época se puede considerar la mas trágica. Se da más en casos de personas que están depresivas, en personas que tuvieron un desarraigo, quienes vinieron de afuera y no están acostumbrados. Son varios factores que se suman y para las fiestas hay que estar prevenidos. Esperemos que no pase nada y terminemos el año sin un caso más.

Prevención
El suicidio es algo que se puede prevenir, pero se tienen que tener en cuenta varios factores en el entorno cercano de una persona. Gómez remarcó que "tenemos que conocer los síntomas, y que la familia sepa qué hacer con los cambios de personalidad. Que pidan ayuda y consulten, porque esto es algo prevenible, y debemos tomar conciencia".
Actualmente en la Cámara de Diputados hay un proyecto presentado por el legislador Victoria sobre la implementación de un plan provincial. Anteriormente existía uno para crear un centro de asistencia. Desde la ONG remarcan que esperan que se pueda dar un tratamiento viable y rápido, ya que los casos siguen existiendo.

Qué hacer
Los casos de suicidios tienen indicadores previos. En caso de que una persona necesite ayuda o contención, la mejor opción es el diálogo, ya sea con familiares, amigos o pareja. En caso de no querer hacerlo con sus allegados, pueden hacerlo en las líneas de emergencia, como ser de la Fundación para la prevención del suicidio. (FUNDAPRES) E:             02966 - 428402        /  15557638
Los profesionales recomiendan estar atentos a todos los síntomas que puede llegar a presentar una persona. Señalan que no hay que tomar a las advertencias de quitarse la vida solamente como un llamado de atención, sino prevenir de que la persona podría estar atravesando una situación de crisis.