Info General “Hay más gente infectada de HIV de la que nosotros creemos” Así lo sostuvo la responsable del programa provincial, Lic. Silvia Navarro. Si bien indicó que las estadísticas no son alarmantes, sí marcó la importancia de realizarse el testeo voluntario que estará disponible en la calle el próximo el 1º de diciembre. Según precisó, el “común de la gente” cree que es lo mismo VIH que SIDA. 15/11/2011 • 00:00 Caminata realizada el año pasado. Detener audio Escuchar Como en los últimos seis años el Programa Provincial de VIH/SIDA realizará este 1º de diciembre jornadas de prevención, información y testeo voluntario de la enfermedad en Río Gallegos. Esa fecha es el Día Internacional de la lucha contra SIDA, en la cual Río Gallegos no quedará exento, dado que se efectuará una caminata simbólica –junto a la Cruz Roja- que se congregará en la Plaza de la Salud de la Costanera. Estadísticas A pesar de que las estadísticas no son alarmantes en la población, se advierte que podría haber más gente infectada en Santa Cruz de lo que se estima. Así lo indicó la encargada del programa provincial, Lic. Silvia Navarro, quien sin embargo señaló que hay mayor conciencia a la hora de realizarse los análisis voluntarios. “Tenemos información sobre los casos de VIH, nuestras estadísticas no son alarmantes. Esto tiene que ver con la campaña que realizamos, como el testeo voluntario con asesoramiento que es la única forma para saberlo de forma precoz”, marcó a TiempoSur. Precisó que la tasa es similar a la del resto del país, pero que toma relevancia debido a la menor densidad poblacional. “Permanente hacemos diagnósticos, en cada localidad tenemos personas con VIH, y no es de SIDA, y eso es bueno aclararlo”, indicó. Qué no se sabe de VIH-SIDA Justamente esta diferenciación, Navarro cree que es uno de los principales puntos de desconocimiento de la enfermedad. “La gente está relativamente informada, pero todo el mundo cree que SIDA es lo mismo que VIH”, expresó. Explicó que el VIH es el virus que puede trasmitirse a otra persona aún cuando el individuo no cuente con los síntomas, algo que sí sucede con el SIDA, momento en el cual la persona puede generar una neumonía, meningitis, toxoplasmosis, u otra afección producto de las bajas defensas. “Esto me está diciendo que tengo las defensa muy bajas y alta cantidad de virus”, detalló y agregó que se manifiesta cuando no hubo un tratamiento a su debido tiempo. “Las personas pueden están infectadas pero no enferma. Se puede estar 10, 15 ó 20 años con una buena calidad de vida tratándose con retrovirales. Por eso es importante la detección precoz de la enfermedad”, apuntó. (A esto apuntarán el 1º de diciembre. El trailer sanitario estará emplazada en algún lugar de la ciudad que aun no fue confirmado para poder efectuarse el testeo voluntario). Dijo que incluso “hay más gente infectada que la que nosotros creemos, por eso promocionamos de hacer el análisis, algo que logramos mediante el testeo en la vía pública, pero también es importante incorporar la pareja porque sucede que si uno de ellos dio negativo, su pareja cree que está en la misma situación”, vertió. El desconocimiento -al igual que el año pasado- también incluye la transmisión vertical, es decir de mujer embarazada a hijo dentro del vientre-. “El común de la gente cree que la madre infectada transmite sí o sí el virus a su hijo. No necesariamente es así porque hay medidas que se pueden realizar para evitarlo”, declaró. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz