Info General No dictarán la emergencia sin conocer las cuentas Tras algunos trascendidos periodísticos, desde el entorno del intendente electo manifestaron que sería apresurado tomar esa decisión sin conocer el estado real del municipio. Los ediles hablaron de una decisión política que pasará por el nuevo intendente. 02/12/2011 • 00:00 Cantín tendrá una dura tarea en el comienzo de su gestión. Detener audio Escuchar Los rumores sobre la posibilidad que el intendente electo Raúl Cantín declare la emergencia económica en el municipio de Río Gallegos, fueron ayer tomados con mucha cautela por fuentes cercanas al dirigente peronista que asumirá el 8 de diciembre. Los trascendidos periodísticos sostenían que la nueva gestión municipal que conducirá Cantín podría tomar esta medida ante la grave situación financiera por la que estaría atravesando el Municipio capitalino. Según pudo saber ayer TiempoSur, por el momento esta posibilidad no es analizada, hasta tanto no se asuma el gobierno y se verifique el estado de las cuentas públicas de la comuna local. Decisión política- “Sabemos que es una situación complicada pero es una decisión política que tiene que tomar el municipio y después consensuar con los concejales”, respondió brevemente a la consulta el concejal justicialista Pablo Grasso, al ser abordado ayer sobre el tema. “La decisión de declarar o no la emergencia económica es del intendente, deberá estar en funciones para saber el panorama real”, manifestó en el mismo sentido a TiempoSur Jorge Gareca (UCR), edil electo que comenzará su función a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, opinó que no le parecía que de un día para otro debía declararse la emergencia económica porque durante el año se pagaron los sueldos, el municipio se sostuvo financieramente y no habría indicios de una crisis tan profunda como para tomar esta medida. Además, “ellos (por el justicialismo) hoy tienen la sintonía Nación, Provincia y Municipio que tanto pedían y antes de declarar la emergencia podrían charlarlo con Provincia y Nación, y asistir al municipio como hicieron con otras ciudades todo estos años”, afirmó. También contestó que parece estar de moda el tema de la emergencia o de la austeridad y recordó que se habló de esto en el aniversario de Caleta Olivia, después en 28 de Noviembre y ahora en Río Gallegos, por lo que se preguntó si en realidad los problemas más que ser de los municipios no serán de la provincia. Medidas- La declaración de la emergencia económica implicaría una serie de medidas, como por ejemplo congelar la planta de empleados municipales, las horas extras, como así también los acuerdos salariales en paritarias y hasta el adicional semestral de 1.800 pesos (dedicación municipal) que hoy todavía está en discusión. Por lo pronto, no se tomarán decisiones en este sentido hasta que la nueva gestión no conozca los números del municipio de Río Gallegos. Lás más leídas en Info General