Política “Es exigido el cumplimiento de la ley del 70-30”, dijo Ferreiro Tras las declaraciones del diputado Contreras en donde llamó a “ejercer los controles” en la actividad hidrocarburífera, el titular del Instituto de Energía, Juan Antonio Ferreiro, señaló que el ente está inspeccionando. Además agregó que la base de datos del ente está disponible para consultas. 22/12/2011 • 00:00 Juan Antonio Ferreiro, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz.. Detener audio Escuchar El legislador provincial, Raúl Contreras, manifestó que en la provincia no se está dando un cumplimiento efectivo a una serie de leyes relacionadas principalmente con la actividad hidrocarburífera, por lo que llamó al presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Juan Antonio Ferreiro, a iniciar una revisión en las empresas y exigir el cumplimiento de la Ley Nº 3.117. Tras estas declaraciones, TiempoSur entrevistó al titular del Instituto para que informe si el ente está realizando o no las inspecciones correspondientes, o bien conocer por qué la labor de hacer cumplir, controlar y fiscalizar es cuestionado. En este marco, Ferreiro puntualizó que “no me interesa polemizar con el diputado Contreras, sino me interesa aclara el trabajo que estamos realizando desde el Instituto de Energía”, remarcando que “yo sé que las cosas se están haciendo en función de todos los controles que hago”. Los cuestionamientos surgieron primordialmente ante las empresas hidrocarburíferas, por lo que el presidente del Instituto especificó que ante ellas se hacen dos controles: “Uno es un trabajo de campo que hacen nuestros inspectores que controlan la medición, cuestiones operativas y venteos. Por otro lado, las empresas presentan sus declaraciones juradas de regalías y producción”. Sobre este punto agregó que el Instituto de Energía comprueba que la producción coincida con las mediciones que hacen los inspectores del ente, para que los valores que declare determinada empresa sean los que registraron los inspectores. Otro dato relevante que arrojó es que a corto plazo, a través de la resolución 318 de Nación, todas las empresas van a reportar su medición directamente en las oficinas del Instituto y la Secretaria de Energía de la Nación, es decir, a través de un sistema On-line. Cabe aclarar que este sistema aún no está en funcionamiento, pero sí está legislado por lo que se pondrá en marcha en febrero próximo. Declaraciones juradas- Por otro lado, Ferreiro manifestó que además de la labor de gabinete, el Instituto controla las declaraciones juradas –las “DD JJ” como señaló el legislador provincial-, las que corresponden a cuál es la producción que tiene la firma, su consumo interno si es que lo tuvo, y cuál es el hidrocarburo computable, “y en base a eso, quedan las regalías. Así se controla todo”. Indicó que estos datos se cruzan con los de producción, “y de hecho nosotros en el trabajo diario hemos hecho varias correcciones, inclusive se han hecho reliquidaciones y hemos pedido que rehagan las declaraciones juradas en los casos que no concuerdan esos dos datos”, añadiendo que “además les exigimos que cuando haya consumo interno se mida”. Base de datos- “Llevamos un año luchando y trabajando con esto porque en muchos casos no se medía ni el venteo ni el consumo interno, sobre todo en el gas. Ese es el trabajo que hacemos, y justamente es lo primero que debemos hacer”, expresó, señalando que el Instituto de Energía tiene un software que contiene la base de datos con las declaraciones juradas cargadas. Si bien son datos confidenciales de la provincia, si alguien pide información ya sea del Ejecutivo Provincial o Nación “le presentamos los datos. Es más, preparamos un informe con las regalías mes a mes”, dijo. 70/30- La ley 3.117 es la que regula las prórrogas –sin prórroga sigue rigiendo las leyes anteriores como la 17329- de las concesiones, y hoy en día Sinopec y Arpetrol -recientemente firmada- se les exige el cumplimiento del 70/30 junto con la Secretaría de Trabajo porque ahí hay que ver qué personal está radicado en Santa Cruz y cuál no, y si eso responde a los números. Asimismo, con las otras empresas con las que no se renegoció “de todas maneras le recomendamos que cumplan con el 70/30 y a veces hasta se lo exigimos”, expuso, reiterando que “es exigido el cumplimiento de la ley del 70/30”. Lás más leídas en Política 1 El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación Santa Cruz 2 Cristina Kirchner asegura que Milei está "nervioso" Santa Cruz 3 ANSES dio detalles de la continuidad del bono de $70.000 Santa Cruz 4 Debatirán en Diputados sobre los cambios a la Ley de Identidad de Género Santa Cruz 5 Puerto Madryn: arribó el crucero Sapphire Princess Santa Cruz