Política

“No se puede imponer un proyecto que baja del orden nacional”

El Secretario General del SOEM dijo que un sector del oficialismo intentó responsabilizar al gobernador Peralta de medidas económicas que provenían del orden nacional, las cuales el mandatario no apoya. Bregó para que se convoque al diálogo a todos los sectores. Pidió que se eliminen los proyectos de emergencia económica.  

  • 30/12/2011 • 00:00
Pedro Mansilla, secretario general del SOEM. (G. C)
Pedro Mansilla, secretario general del SOEM. (G. C)

 

Sólo mediante el diálogo “se superan las cosas”, dijo Pedro Mansilla -secretario general del SOEM- gremio que lideró los gravísimos hechos de violencia y por los cuales hubo 8 heridos municipales, sumado a uno de gravedad, y según el Gobierno, 17 policías heridos. Sólo mediante el diálogo “se superan las cosas”, dijo Pedro Mansilla -secretario general del SOEM- gremio que lideró los gravísimos hechos de violencia y por los cuales hubo 8 heridos municipales, sumado a uno de gravedad, y según el Gobierno, 17 policías heridos. El dirigente apuntó a “La Cámpora” pero sin nombrarla y marcó que el Gobernador, de extracción gremial, no apoyaría estas medidas que bajaron del Gobierno nacional, y que por esto mismo debería llamar a los sindicatos. 
Por lo pronto, hoy a las 15:00 habrá una nueva reunión de delegados del sector de municipales y las 18:00 una asamblea  informativa en su gremio, el mismo que ayer por la noche presentaba una gran cantidad de empleados que hacían una especie de vigilia, con quema de cubiertas incluida, sobre Avenida Néstor Kirchner.  
 
La Cámpora 
“De aquí hasta mañana tenemos un tiempo prudencial para que alguna autoridad convoque a la Mesa de Unidad Sindical y pase por dejar sin efecto un proyecto lapidario para los trabajadores”, indicó Mansilla a TiempoSur, cuando ya habían transcurrido horas atrás los incidentes.
El dirigente recordó que el Gobernador proviene de extracción gremial, por lo cual “debe abrir el diálogo” no sólo con las organizaciones, sino también con los jubilados. “No hay otra manera”, apuntó.  
Incluso sostuvo que no cree que Peralta “pueda apoyar este tipo de medidas”, en referencia al paquete  de leyes que declaraban la emergencia económica y previsional.  
Incluso el dirigente advirtió que “hubo un retiro de cierta fracción política que nos da la impresión que carga las tintas del Gobierno provincial y desde ese brazo político viene el paquete de medidas que bajan de la órbita nacional”. 
Aunque no nombró a “La Cámpora” (ayer uno de sus referentes adelantó que renunciaban a los cargos que forman parte del Estado provincial), Mansilla dijo que la intención de este sector era la de “despegarse abruptamente” con el único objeto de que el “costo” recaiga sobre “la persona” del mandatario provincial. 
Además precisó que el apoyo del intendente Raúl Cantín a estas medidas económicas (que ayer fueron expuestas en una solicitada publicada en los medios gráficos) corresponde a que los jefes comunales son “cautivos” de la política provincial y ésta, a su vez, de la política nacional. 
“Con diálogo cosas así se superan. La Mesa de Unidad Sindical agotó todas las instancias, por eso hacíamos responsables  a los diputados de lo que pasaba afuera de la Cámara de Diputados”, culminó.