Política

Para Polke la provincia está en contramano de lo que sucede a nivel nacional

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, congratuló la promulgación de la Ley de Expropiación de YPF por parte de la presidente Cristina Fernández, mientras que criticó la administración de la provincia.

  • 07/05/2012 • 00:00
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, celebró la promulgación de la Ley de Expropiación del 51% de las acciones de YPF anunciada el pasado viernes por la presidente Cristina Fernández, luego de la mayoritaria adhesión registrada por el Congreso Nacional. Al respecto, destacó la visión de la Presidente sobre el rumbo que debe tomar la nueva YPF, una empresa profesional, pero con dirección política.
Por otro lado, Polke se refirió a la situación política y financiera en Santa Cruz, al señalar en primer lugar que “nuevamente, parece que estamos a contramano de lo que sucede a nivel nacional, ya que otra vez aparecen los fantasmas de los cortes de rutas y paros petroleros y de los sectores de servicio”.
Finalmente, y al referirse en particular a la deuda que el Estado aún mantiene con sus proveedores, el presidente de la FESC manifestó que “el ministro de Economía Ariel Ivovich no cumplió con su palabra, ya que había prometido cancelar las antiguas acreencias con nuestro sector generadas desde 2011 y estar la día con las producidas en el 2012, dándose para las primeras un plazo de entre 6 a 8 meses, y sobre las segundas, la cancelación al mes siguiente de efectuada la prestación, algo que no viene sucediendo, sino que se nos exige estar al día con los impuestos y servicios públicos al momento de cancelar una deuda de julio de 2011”, para luego acotar: “Ojala nuestro sector también pudiera decir ‘no hay plata y no la podemos inventar’ ante el requerimiento de nuestros empleados y de los organismos impositivos”.