Info General Por falta de fondos, Mutuales sólo funcionarán por una semana más El titular de la Federación de Mutuales de Santa Cruz, dijo que algunas entidades sólo cuentan con dinero para subsistir durante una semana. Suspenderán prestaciones de salud, porque “no dan los costos”. Mañana habría una reunión en el Ministerio de Economía. 28/05/2012 • 00:00 Referentes de mutuales complicadas económicamente. Detener audio Escuchar Aunque mañana habría una reunión en el Ministerio de Economía, desde la Federación de Mutuales de Santa Cruz señalaron que si bien están abiertos al diálogo, no tienen expectativas de un cronograma de pago por parte del Estado para la cancelación de la deuda de 70 millones de pesos que existe hacia las entidades que reúnen a más de 25 mil afiliados. La situación llegó a tal grado que analizan suspender totalmente la prestación de salud, que se sumaría a la provisión de alimentos, la cual fue interrumpida hace semanas atrás. Reunión “El martes tendremos una pequeña reunión aparentemente. No nos dijeron nada. Creo que será con el Ministerio de Economía”, precisó a TiempoSur Pablo Velásquez, presidente de la Federación. El referente dijo que hubo un atraso en el pago a farmacias, dado que sólo han podido abonar el 50% semanal de gastos, dinero que no es suficiente para cubrir, por ejemplo, los análisis de laboratorio. “Estamos evaluando el cierre provisorio de la prestación médica, porque no nos dan los costos”, advirtió. (Velásquez aclaró que las prestaciones de salud se otorgan en el caso de algunas entidades por medio de la mutual de la obra social). El contacto entre mutuales y Gobierno fue a través de Mariano Nadalich, titular de la Mutual de la Caja de Servicios Sociales. (Sólo a este organismo- entre Estado y municipios- le adeudan 31 millones de pesos). Algo “Estamos viendo posibilidades de algo. Estamos expectantes para ver qué pasa, porque esta semana le pagarán a retirados y activos y queremos saber cómo será el cronograma de pago, si se sigue de la misma manera o se profundizarán los tiempo” señaló, y agregó: Todavía no pasa nada con los aportes y no hay expectativa de nada”. AMSA, Círculo Policial, APE, y Protección Familiar, completan la lista de mutuales más afectadas. Algunas han tenido más inconvenientes porque la cuota del afiliado la perciben a través de descuento por planilla -dinero que el Estado no volcó a las entidades- aunque en otras los descuentos son por medio de débito automático. “En el caso de AMSA hay una reserva, pero para una semana nada más. Es nada. Tampoco se pagaron a los policías horas extras y adicionales que son retrasos de hace cuatro meses. Esa mutual (Círculo Policial) ya ni siquiera tiene para lo básico. No tienen expectativas de nada” advirtió, y volvió a sostener: “Queremos ver si hay posibilidades de diálogo o cronograma de trabajo con respecto al manejo de los fondos públicos”. Legal Velásquez dijo que no analizan ninguna presentación legal en la Justicia. “Llueven cartas documento por deudas, por ejemplo de las ART, pero legalmente la Justicia no se expide, el único caso fue el del aguinaldo, después otra novedad no hubo”, señaló. Por ello, aguardan los 100 millones de pesos que esta semana llegarían a la provincia por parte del empréstito solicitado al Banco Nación. Esos fondos serán utilizados íntegramente al pago de deudas con mutuales y demás organismos. “Teóricamente venían los 100 millones de pesos. Estamos todos en esta situación con una recesión impresionante porque no sabemos hasta dónde vamos a llegar, ya que por desgracia, el 80% de la ciudad subsiste de la administración pública”, apuntó. Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos: Clima y Observaciones Santa Cruz 2 En Río Turbio también marchan contra los dichos de Javier Milei Santa Cruz 3 Un nuevo foco de incendio se originó en Puerto Madryn Santa Cruz 4 Cierre del segundo contingente de las Colonias de Verano 2025 Santa Cruz 5 Incendio en El Bolsón: 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas Santa Cruz