Política

Pedirán que Diputados acompañe el “Fondo de reparación histórica”

Criticando el cortocircuito que hay en el proyecto Nación-Provincia-Municipio, el edil Pablo Fadul propone que la Cámara de Diputados santacruceña dé lugar a un proyecto que propicie el financiamiento de obras para Río Gallegos. Reiteró que la Ley Arabel discrimina a la capital de la provincia.

  • 04/06/2012 • 00:00
Pablo Fadul insiste en que la Ley Arabel discrimina a la capital de provincia. (G. C)
Pablo Fadul insiste en que la Ley Arabel discrimina a la capital de provincia. (G. C)

Alegando una notable falta de inversión pública en Río Gallegos que data de ocho años, y sumado a ello la aprobación de la Ley Arabel, norma que a su criterio perjudica al Municipio capitalino en el reparto de los fondos públicos, el presidente del Concejo Deliberante Río Gallegos, Pablo Fadul, propuso la creación de un “Fondo de reparación histórica”, con el objetivo de obtener dinero para obras que necesita la ciudad, y que les fueron postergadas tanto por el Gobierno provincial como el nacional. Explicó que con la Ley Arabel se discrimina a Río Gallegos “y obviamente nos está perjudicando” dijo, por lo cual sostuvo
-en una entrevista que mantuvo con TiempoSur- que lo que se propone es que a través de un fondo que establezca obras prioritarias para la capital de provincia se concreten mediante el uso de este dinero destinado para tal fin. En este contexto, Fadul criticó que el eje  Nación-Provincia-Municipio haya sido sólo un slogan de campaña, teniendo en cuenta que en el cotidiano se ven los resultados de este eje, ejemplificando “le pedimos a la Armada los terrenos, allí apareció la maldita burocracia, que puede ser combatida con un llamado telefónico de nuestras autoridades nacionales, que dicen ser santacruceñas, pero han seguido postergando el crecimiento de la ciudad. Cuando se quiso expropiar las acciones en YPF se hizo en un cerrar de ojos, y cuando se necesita una decisión política para dar respuesta a unas 6 mil familias que esperan desde hace mucho tiempo un pedazo de tierra para construir su casa, aparecen las trabas que no sólo truncan a un gobierno municipal, sino el sueño de miles de familias que se ven imposibilitadas en su derecho de acceder a la tierra”.

Unos sí, otros no- En cuanto a la posibilidad de ir a la Justicia por la Ley Arabel, ya que la norma perjudica al Municipio local en el reparto de los fondos públicos, el Concejal radical expuso que le solicitó a los asesores letrados que estudien los mecanismos para frenarla. Si bien en estos momentos se aguarda su promulgación mediante la publicación del Boletín Oficial “veremos cómo ponerle un freno a esta absurda ley que han legislado y perjudicado enormemente a Río Gallegos.
Esta propuesta de “reparación histórica” tiene como fin ser tratada en la legislación provincial por los mismos actores que aprobaron la Ley Arabel: “Ahora deben remediar las cosas con esta propuesta que contemple la posibilidad de darle a Río gallegos las obras que necesita, llámese un natatorio municipal, un gimnasio, la reparación de los pluviales con los cloacales así la ciudad no se inunda más, entre otros proyectos postergados porque hemos visto cómo crecen otros municipios y nosotros nos quedamos atrás por esta cuestión de discriminar a Río Gallegos”.

Fondos, salud y seguridad- Fadul observa dificultades en un corto plazo en la comuna local. Dijo que la gestión del intendente Raúl Cantín ha tenido fondos para pagar en tiempo y en forma los sueldos por el dinero proveniente del pago de la patente del automotor, entre otras tasas, pero éstas se han agotado y el próximo mes deberá recurrir a la provincia para poder afrontar los haberes y el aguinaldo. Asimismo, agregó que a nivel provincial la crisis sanitaria y de inseguridad son una constante. Es por esto que puntualizó que el Estado no puede cubrirlos porque no cuenta con recursos ni con un plan de consistencia, sumado a ello una interna dentro del propio Gobierno, es decir, “no hay voluntad por parte de la nación de enviarle fondos a Santa Cruz para afrontar la crisis”.