Info General Calculan aumento de coparticipación y para pedirán suba salarial FESOEM, sindicato municipal de Río Gallegos calculó un incremento de la coparticipación provincial. Dijo que es bueno que se “transparente” lo que cada intendente recibió en este ítem por la provincia, luego de que ayer el Ministerio de Economía informara lo enviado a cada comuna. 05/06/2012 • 00:00 Pedro Mansilla, secretario general de FESOEM. Detener audio Escuchar Aunque el pedido de aumento salarial de los gremios haya quedado casi en un segundo plano debido a la situación económica provincial, el FESOEM –organización sindical de los municipales de Río Gallegos- solicitará en el segundo semestre una recomposición de los haberes que se resume en un 35%, según lo había solicitado la organización cuando formaba parte de la FETRAM, Federación de la cual se desprendió hace poco más de un mes. Porcentajes La solicitud va de la mano con una proyección sobre la suba de la coparticpación que, según FESOEM, será del 17 al 20% para Santa Cruz. “Nunca dejó de existir el pedido salarial. Lo tenemos como una consigna clara. La situación de la provincia eclipsó el planteo salarial pero hay una realidad que los trabajadores vemos es cada vez más extrema, sobre todo con los municipales, que junto a los de la Ley 591 somos los que más bajos estamos en la pirámide salarial”, dijo a TiempoSur Pedro Mansilla, secretario general del FESOEM. El dirigente dijo que mejoró la coparticipación que recibió la comuna capitalina, aunque marcó que esto es “fluctuante”, por lo cual las autoridades no han adquirido un compromiso que luego no podrían afrontar. Pero en base a un estudio efectuado por el gremio “va a haber un incremento según los cálculos entre 17 y 20%” en la coparticipación. “Por eso insistimos en que debe existir voluntad política para discutir salarios en el segundo semestre”, precisó. Tabla El sindicato municipal envió una nota el pasado 30 de mayo al Subsecretario de Interior provincial, en donde solicitaron en detalle cuántos fondos el Estado giró a las comunas mensualmente durante estos seis meses. Ayer el Ministerio de Economía publicó una “tabla” en la cual se especificó lo percibido por cada comuna en el mes de mayo. “Creo que hubo un repunte de la coparticipación de regalías, lo que pasa es que a partir de allí hay que ver si eso se repite y sustenta en el tiempo, cosa que no es permanente. Este mes estuvo buena, y el mes que viene puede fluctuar. Pero si la fluctuación fuera en aumento las cosas cambiarían diametralmente. Está bueno que se transparente lo que recibe cada intendente ya que no lo hacen”, apuntó. Apoyo a Moyano Durante el fin de semana FESOEM participó del congreso de sindicatos municipales en donde resolvieron apoyar a Hugo Moyano en su reelección como secretario general de la CGT. “El debate fue que cada secretario de cada provincia diera un pantallazo de cada región. Por el lado nuestro fue todo el bloque patagónico, las federaciones”, culminó Mansilla. Lás más leídas en Info General 1 Un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos Santa Cruz 2 Síndrome de Asperger: qué es, sus causas y avances terapéuticos Santa Cruz 3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz 4 ARCA: los requisitos que deben cumplir de los monotributistas para evitar multas Santa Cruz 5 Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo Santa Cruz
3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz