Info General Vocales denunciaron que el CPE les prohibió el ingreso a información Los vocales por las escuelas públicas y privadas advirtieron que desde el miércoles pasado, la presidencia del Consejo de Educación les bloqueó el acceso al liquidador, un sistema que permite conocer el cobro de sueldos del personal. Señalaron que esta medida es consecuencia de las denuncias de casos por supuesto cobro indebido de haberes que efectuaron días atrás. 19/06/2012 • 00:00 Aníbal Billoni, titular del CPE. Detener audio Escuchar Los vocales por las escuelas públicas y privadas, Eduardo James y Javier Martiricorena, denunciaron que la presidencia del Consejo Provincial de Educación les negó el acceso al liquidador, un sistema que los siete miembros del CPE tienen acceso y algunas áreas, en el que se pueden verificar -entre otras cosas- los recibos de sueldos de docentes y personal de planta de Educación. Gracias al ingreso a dichos datos, los vocales denunciaron supuestos cobros indebidos de haberes hace dos semanas atrás. Claves “Esto sucedió cuando llegamos el día miércoles de la semana pasada al CPE y no pudimos ingresar al liquidador, un sistema para consultar los recibos de sueldos. Allí tiene acceso el sector informática, liquidación de sueldos, control interno de sueldos, y los vocales y presidencia y 7 miembros del CPE”, contó a TiempoSur, Eduardo James, vocal por las escuelas públicas. Para ingresar a dicho sistema cada integrante del CPE cuenta con una clave, la cual fue bloqueada –según estiman los vocales- por el titular de la cartera educativa, Aníbal Billoni. Fue Roberto Borselli, ex presidente del CPE, quien permitió en diciembre de 2008 el acceso a estos datos a los integrantes del Ministerio. “Esto se permitió porque se utiliza para controlar plantas funcionales, y se corrobora si alguna persona figura con la cantidad de horas trabajadas, o si cuenta con licencia, para diversas cosas”, detalló James y agregó: “También se puede conocer información de alguien que cobra se corrobora”. Información La información permitió dar a conocer las denuncias. “Le enviamos una nota a Billoni solicitando que se nos permita acceder nuevamente, cosa que hasta hoy no sucedió”, explicó. La semana pasada denunciaron que dos directores de la cartera educativa no cuentan con el título docente, el cual, en uno de los casos debería ser condición excluyente para ejercer dicho cargo. Este supuesto cobro indebido de haberes recayó sobre Héctor Acosta, a cargo de la Dirección de Gestión Privada; y Javier Moscoso, director de Educación Técnica, y ya había sido advertido el año pasado por los vocales. “De todas las irregularidades que presentamos lamentablemente mostraron que hay corrupción en el Consejo de Educación y no se toma la decisión de investigar, porque hay gente que cobra indebidamente haberes hace ocho años”, advirtió el Vocal. Esta semana aguardarán la respuesta de Billoni a las requisitorias, de lo contrario acudirán a la Justicia Penal. “Si Billoni no responde hacemos reserva de acudir a la Justicia”, destacó. ADOSAC “No se tiene porque restringir el acceso. Hay una intencionalidad de que no se sigan profundizando en investigar más casos. Esto es ilegal”, dijo por su parte el secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Fernando Alarcón. Ayer dieron a conocer una nota enviada a Billoni. “La información sobre el manejo del presupuesto educativo y quiénes y cuántos son los que perciben haberes desde Educación debe ser pública, puesto que se trata de fondos públicos, no privados o del partido gobernante, y por esa razón es absolutamente arbitraria la medida para que los vocales electos por los docentes no tengan acceso a la misma”, detalla en uno de sus párrafos. “Una vez más el Gobierno practica medidas que nada tienen que ver con el sistema democrático, con el respeto a las normas, con el derecho de acceso de la información, la transparencia de los actos, hasta con la institucionalidad en su sentido mas amplio que tanto dicen defender”, marcó la misiva. Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz