Policiales Policía de zona norte se acuarteló y sólo realizarán guardias mínimas La medida inició a la medianoche y tiene como finalidad pedir el cumplimiento de una serie de reclamos que se expresaron en un petitorio, pero este año además se sumó el pase a disponibilidad del suboficial Monsalvo. En tanto, en zona sur y centro no hicieron eco de la medida y sólo los acompañaron con un toque de queda, seguido con el Himno Nacional. 02/07/2012 • 00:00 Mantuvieron una reunión antes de iniciar el acuertelamiento. (Foto: La Vanguardia del Sur) Detener audio Escuchar Regresó el fantasma del acuertelamiento, esta medida ya fue llevada a cabo el 5 de abril de 2010, cuando los efectivos de zona norte se acuartelaron para obtener un incremento salarial digno. Pero pasaron dos años y nuevamente los efectivos de zona norte se acuartelaron con el fin de obtener un incremento salarial; reconocimiento de horas extras; un bono extra para comprar indumentaria; el cambio de régimen policial al que consideran casi militar y el aumento de personal. Pero además ahora a esta medida se le sumó el reclamo por el pase a disponibilidad del policía Mario Monsalvo, un militante de los derechos de la policía que realizó declaraciones solicitando a sus superiores mejoras en la condiciones laborares de los agentes de seguridad. Esta medida mantenía ayer -al cierre de esta edición- a los jefes en vilo. Acuartelamiento El acuartelamiento se dio a conocer por familiares y algunas fuentes policiales ya que por lógicas razones, evitan exponerse por posibles sanciones. En un primer momento las localidades que se encuentran realizando la medida según informaron fuentes policiales son: Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado y se encuentran a la espera de otras localidades como El Calafate, Los Antiguos y Río Turbio. Guardias mínimas El acuertelamiento consiste en que los agentes permanecerán en sus lugares de trabajo pero sin uniforme, ni armas. Se comprometieron a cumplir ciertas “guardias mínimas”, en caso de accidentes graves o alguna emergencia en donde esté en peligro la comunidad. Lo harán en todas las comisarías de zona norte de Santa Cruz para hacer sentir su reclamo ante los jefes policiales y, sobre todo, al Gobierno provincial. “Aprietes” Además TiempoSur conoció por diversas fuentes de zona norte, que ya en horas de la tarde de ayer algunos efectivos habrían sido “apretados” por sus jefes, quienes intentaron evitar la medida. En este contexto una fuente indicó “Ya no podemos esperar y no vamos a dar marcha atrás”. Confirmando que el acuartelamiento había iniciado. Toque de queda A la 00:00 de hoy se inició en Río Gallegos un toque de queda seguido con el Himno Nacional Argentino el que se escuchó a través de la radio, manera en la que expresaron su acompañamiento y apoyo a sus colegas de zona norte. Luego se escucharon frases, entre ellas: “No tenemos valentía por eso no nos unimos”. Río Turbio y 28 de Noviembre A última hora, este medio conoció que se sumaría a la medida el 90 por ciento de los efectivos de 28 de Noviembre y Río Turbio. En este contexto, el comisario de 28 de Noviembre, quien al cierre de esta edición se encontraba en la dependencia, manifestó a TiempoSur: “No tengo a ningún efectivo que se haya acoplado a la medida y estamos esperando cuáles serán los movimientos”. Por su parte el comisario de Río Turbio dijo: “No voy hablar en los medios porque se trata de una situación muy delicada e informó que al cierre de esta edición no tenía ninguna anormalidad”. Además sentenció “no voy a brindar información”. “Para lo que necesiten” Antes de que se confirme la medida, hubo una reunión previa la que fue coordinada por Monsalvo y Jorge Ceballos (padre del policía bombero) y realizada en Caleta Olivia, donde participaron varios efectivos y les plantearon una serie de puntos acordados antes para presentar el petitorio al Gobierno de la provincia. Además se conoció que se asesorarán con tres abogados de Río Gallegos “que están dispuestos a colaborar”. En realidad, uno de los que se dispuso a colaborar es el ex fiscal de Estado, Eduardo Sosa, y otro podría ser Pérez Gallart. A su vez, uno de los coordinadores aseguró que se puso a disposición el diputado nacional Eduardo Costa (UCR) “para lo que necesitemos”. Pero aquí aclaró que “nuestro reclamo es distinto al de ellos, que están en un partido político”, por eso dijo que “queda en la voluntad de la mayoría” aceptar la ayuda o no de los dirigentes políticos mencionados. (Fuente: TiempoSur y La Vanguardia del Sur) Salario digno Fijar a partir del día 1º de julio de 2012 valor punto de la escala salarial del Personal Policial de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, en la suma de pesos veintinueve ($ 29). De modo tal que el agente de policía pueda percibir un haber mensual superior a los nueve mil pesos ($ 9000). Indumentaria Provisión semestral de uniformes e indumentaria completa atendiendo a las diferencias climáticas de las distintas localidades de la provincia. Creación inmediata de un Consejo del salario y defensa de las condiciones laborales integrado por suboficiales y agentes de las distintas localidades que integran nuestra provincia. Lás más leídas en Policiales 1 Fernando Burlando es el nuevo abogado de Morena Rial Santa Cruz 2 Culminó con éxito el operativo de seguridad de la Fiesta del Róbalo Santa Cruz 3 Un detenido por amenazar con un machete a su compañero de casa Santa Cruz 4 Detenidos por tener 21 guanacos faenados Santa Cruz 5 Volcó el rodado y se fue caminando a casa Santa Cruz