Política Roquel dijo que los diputados utilizaron un “método extorsivo” El legislador radical, indicó que los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda pidieron al Ministro de Economía información del empréstito a cambio de aprobar la Ley FUCO, que permite utilizar el 30% de dinero en la cuentas del Banco Santa Cruz. Dijo que este proyecto permitirá que el Ejecutivo pueda usar cuentas de FOMICRUZ, algo que hasta ahora no estaba permitido. 02/07/2012 • 00:00 Diputado Héctor Roquel. Detener audio Escuchar El legislador radical, indicó que los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda pidieron al Ministro de Economía información del empréstito a cambio de aprobar la Ley FUCO, que permite utilizar el 30% de dinero en la cuentas del Banco Santa Cruz. Dijo que este proyecto permitirá que el Ejecutivo pueda usar cuentas de FOMICRUZ, algo que hasta ahora no estaba permitido. El diputado radical, Héctor Roquel dijo que los diputados que participaron de las comisión de Presupuesto y Hacienda, utilizaron un “método extorsivo” hacia el ministro de Economía, Ariel Ivovich. Según el Legislador, sus pares pidieron primero información sobre los fondos que fueron enviados a las comunas en concepto del empréstito solicitado al Banco Nación, para luego analizar si daban despacho favorable al tratamiento del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), el cual permitirá la utilización del excedente dinero que tiene la provincia en el Banco Santa Cruz -30% del total de la cuenta- el cual rondaría los 70 millones de pesos. Sin fondos “No tuve oportunidad de estar presente en la reunión con el Ministro de Economía, así que no tengo el detalle de la información de lo que se ha transferido (del crédito) a cada uno de los municipios. De cualquier manera este mecanismo es medio extorsivo, porque hubo negativa a tratar la Ley del Fondo Unico, a cambio de saber que sucedió con el empréstito”, precisó a TiempoSur Roquel. Sostuvo que si el Estado no envió la totalidad del dinero del crédito a las comunas, fue porque “no existe tal disponibilidad de fondos”. Dinero Por su parte, aclaró que sería bueno, de igual manera, conocer cuánto dinero representa el FUCO. Precisó que existe la cuenta única del tesoro estatal que “si funciona correctamente”, no es necesaria la utilización o aprobación del proyecto del Fondo Unico. “No se si la preocupación es sumar ese 30% o la incorporación de otras cuentas de organismos del Estado que en la anterior ley no estaban incluidas”, destacó. Es decir, Roquel apuntó que en el proyecto de ley del FUCO, se estipula poder hacer uso de las cuentas de entes estatales como FOMICRUZ y Servicios Públicos, algo que hasta ahora no está permitido. “En la ley anterior hasta este momento, FOMICRUZ por ejemplo no estaba incluida, pero, en definitiva, no se que quieren hacer”, admitió el Diputado. Saldos Indicó que hasta la semana pasada, el Ejecutivo provincial no respondió la nota enviada por la comisión de Presupuesto y Hacienda, en al cual se le preguntaba cuál era el saldo de todas las cuentas que tiene el Estado en el Banco Santa Cruz. “Todo parece muy raro, porque hasta ahora no dieron a conocer las razones” para utilizar el dinero del Banco Santa Cruz. “Uno escucha las explicaciones de los legisladores y no tienen una concepción clara de lo que es FUCO, porque es plata del Estado en cuenta corriente, y no recursos del Banco Santa Cruz que se pueden utilizar”, culminó. Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández: "Pasé de ser un tibio a un agresor" Santa Cruz 2 El Gobierno asegura que brinda asistencia a las provincias afectadas por el fuego Santa Cruz 3 El desafío de Diego Brancatelli a Javier Milei Santa Cruz 4 Torres se reunió con las familias afectadas por el incendio de Epuyén Santa Cruz 5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz
5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz