Info General

Desde agosto Río Gallegos y Puerto Santa Cruz emitirán Licencia Unica de Conducir

Agentes de ambos centros en esta capital, asisten a la última capacitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se sumarán a Piedra Buena y San Julián, las primeras desde noviembre. Río Turbio debe acondicionar su centro. Restan localidades de zona centro. Gobernador Gregores  no ha respondido con la documentación. A partir de septiembre, capacitan a zona norte.

  • 26/07/2012 • 00:00
La capacitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en esta capital. (Foto H.C.)
La capacitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en esta capital. (Foto H.C.)

Las ciudades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, habilitaron en noviembre último, los primeros centros de emisión de Licencia Nacional Unica de Conducir en la provincia de Santa Cruz, y las próximas en sumarse al sistema serán Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, se calcula, hacia la segunda semana del mes de agosto.

La directora de Planificación y Coordinación, Mayra Barranco informó a TiempoSur que Río Turbio, que también participa de la capacitación que la Agencia Nacional de Seguridad Vial está dictando en nuestra ciudad, para matricular a los administrativos, instructores y evaluadores de los futuros nuevos centros de emisión, no lo hará en esta instancia, ya que le falta completar el acondicionamiento de su centro, en la Dirección de Tránsito.

La funcionaria explicó que paulatinamente, todos los municipios adherirán al sistema de emisión de Licencia Nacional Unica de Conducir, y Registro Nacional de Tránsito, lo cual calculó que podría completarse en Santa Cruz hacia fines de este año, si es posible concretar en un solo bloque lo que resta completar del proceso, para habilitar los seis centros de la zona norte.

En tanto explicó quedan pedientes, en zona sur, las adhesiones de las localidades de El Calafate y 28 de Noviembre, y que esta última, al igual que Las Heras, en zona norte, donde ya se está avanzando con la documentación y falta implementar a partir de septiembre todas las capacitaciones, resta solucionar algunos problemas de comunicación, porque la conexión a internet es a través de cooperativas.

“Nos está retrasando el no tener una IP fija y pública, por lo que hay que adquirir una antena especial con conexión a internet para que el sistema esté conectado a la red de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, detalló la funcionaria de la Subsecretaría de Gobierno y en Consejo Provincial de Seguridad Vial.

Comentario aparte valió el caso de Gobernador Gregores, que a su entender también tendría algún problema de la conexión para integrarse a la red nacional, pero además indicó: “Nos están debiendo la documentación, y ya hemos enviado varias notificaciones, pero todavía no hemos tenido respuesta”.

Mientras tanto, auguró que “si seguimos trabajando a este ritmo y con el compromiso de todas las localidades, seguramente a fin de año podríamos estar trabajando con la Licencia Unica a nivel nacional, que nos favorece un montón, porque en el caso de nuestra provincia a la que llega mucha gente de afuera, con la implementación del certificado del RENAT –Registro Nacional de Tránsito-, un nuevo requisito que se suma al que ya piden los municipios, van a empezar a saltar las inhabilitaciones para conducir”.

Capacitación
Desde el martes en el Complejo Cultural Santa Cruz, los agentes de Puerto Santa Cruz, Río Turbio y Río Gallegos que se desempeñan en el centro emisor de licencias de conducir, desde la operatividad administrativa hasta instrucción y evaluación, coinciden en una capacitación, para ser matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para la futura emisión de la Licencia Nacional Unica.

En estas jornadas, se están desarrollando tres módulos de capacitación, el primero sobre el aspecto legal a cargo de Marcelo Zucchelli; continuando con la exposición ayer de Cristian Amundarain, sobre clases de licencias, vigencia y un panorama sobre el sistema que se está implementando para la emisión de esta licencia.

Mientras que en esta jornada, Mariano Gómez dará la teoría y práctica a los instructores y evaluadores de los exámenes para la emisión de la licencia, que deberán aprobar un examen para poder ser matriculados para operar en este sistema.

Unificar criterios
Con la creación de la ANSV, mediante la Ley 26.363, y la implementación de un nuevo Sistema Nacional de Licencias de Conducir, se intenta unificar los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para emitir la licencia en todo el país.

Además unificar el formato y las medidas de seguridad de las licencias, unificar la base de datos del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, y en el corto plazo, implementar el Sistema Nacional de Puntaje (Scoring).