Info General

Judiciales cumplen 4 meses de conflicto y “no hay intenciones de ser solucionado”

Desde el gremio resaltaron que llevan 4 meses con medidas de fuerza y “aún no hay soluciones a nuestras demandas”, según dijo Alfonso Lobos. Además explicó que “aún no descontaron los días caídos, pero lo utilizan como herramienta de presión hacia los trabajadores”. 

  • 22/08/2012 • 00:00
Los trabajadores judiciales continúan con medidas de fuerza. (Foto Archivo)
Los trabajadores judiciales continúan con medidas de fuerza. (Foto Archivo)

Los trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Cruz cumplen 4 meses de medidas de fuerza, y el próximo 23 de agosto irán a una nueva reunión en paritarias, pero sin expectativas a una pronta resolución del conflicto que meses atrás dejó paralizada la Justicia de la provincia.
“Lo que vemos es una clara intencionalidad en el campo político de no resolver nuestras demandas. La interna que estalló en la Legislatura semanas atrás, no se ha circunscripto sólo allí, sino que toda la política en Santa Cruz está desgastada”, sostuvo Alfonso Lobos, referente del gremio Judiciales.  
“Lo que ocurre con la agrupación que tiene el Gobierno es que están copando todos los cargos y por ende hay gente que no les interesa resolver el conflicto”, sentenció.
Según el dirigente gremial, el Poder Judicial “suspendió las paritarias, luego las abrió sin claros motivos; persiguió al secretario general.  Todo va conformando un escenario que en lo político no hay interés por resolver lo que ocurre en la Justicia, cuando los trabajadores sólo piden las mejoras salariales que otorgó la Corte Suprema de Justicia”.

Asambleas
Días atrás los judiciales desarrollaron una nueva asamblea entre los trabajadores y ratificaron las “medidas de fuerza que se venían realizando y surge otra demanda que aparece periódicamente que es la falta de personal. En el interior están trabajando con el mínimo de gente y eso lleva a tener sobrecarga laboral”.
Mas adelante, el referente del gremio explicó que continúan reclamando mediante “medidas combinadas, por ejemplo trabajo a código, a reglamento y quite de colaboración. Además los juzgados no tomamos audiencias”, indicó.

Días caídos
Antes que finalice el primer semestre de este año, el TSJ dio a conocer que se descontaría a todos los trabajadores los días que se habían adherido a las medidas de fuerza. Eso llevó a encrudecer aún más el conflicto entre las partes. Pasados los meses, Lobos sostuvo que “el Tribunal sacó un resolución que estaba a la espera del listado de la gente que se adhirió a la medida y una vez que lo tuviera se iban a aplicar los descuentos. Sabemos que el listado está hace rato y no se hicieron los descuentos pero lo utilizan como herramienta de presión”.
Finalmente, desde el gremio de los Judiciales mostraron nuevamente su disconformidad, debido que “los paritarios del Tribunal siguen sosteniendo que pidieron una ampliación de la partida del presupuesto al Ministerio de Economía pero Ivovich (ministro) nos dice que no tiene ninguna solicitud”.
Recordemos que desde el TSJ habían manifestado que era imposible afrontar los pedidos salariales de los trabajadores ya que este año sufrieron un recorte en su presupuesto de unos 50 millones de pesos.