Política Santa Cruz inició negociación con YPF por la extensión de los contratos Ayer se desarrolló el primer encuentro entre las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador Peralta y la petrolera representada por Gallucio. La provincia presentó los montos que espera recibir en concepto de canon. Esto último y el plan de inversiones, “son los puntos centrales”, dijo Peralta a TiempoSur. 24/08/2012 • 00:00 Peralta en la foto institucional con funcionarios y autoridades de YPF. (Enviado especial). Detener audio Escuchar El Gobierno de Santa Cruz tuvo la primera reunión con el CEO de YPF para discutir exclusivamente la renegociación de las áreas de explotación hidrocarburífera. La empresa representa el 56% de la producción de crudo y gas en suelo santacruceño, posicionándose como la principal operadora en el sur del país. La negociación se desarrolló en el edificio de YPF en Puerto Madero, con la participación del gobernador Daniel Peralta, el Ministro de Economía, e integrante del directorio de la empresa, Ariel Ivovich y el CEO de la petrolera, Miguel Gallucio más los integrantes del área financiera de la empresa. La reunión responde a lo estipulado en el Pacto Federal de Hidrocarburos firmados hace veinte días entre el Gobierno nacional y las provincias que integran la OFEPHI. Según lo que determina el texto, los distritos petroleros serán convocados de forma individual para analizar cada una de las concesiones que posee YPF, el plan de inversión sobre las mismas y avanzar en la renegociación de las concesiones próximas a vencer. El pacto también selló la distribución de las acciones de la empresa, donde Santa Cruz quedó segunda con el 5,22%, Neuquén será dueña del 10,45% del paquete accionario de la empresa, quedando en tercer lugar Mendoza con menos del 5%, Chubut tendrá el 2,10% de las acciones, Río Negro el 0,80%; Tierra del Fuego, Salta, La Pampa y Formosa obtendrán un porcentaje inferior al 2% restante. “Conciliar sobre el canon”- Santa Cruz es la primera en comenzar el proceso, ya que la petrolera tiene la mayor cantidad de pozos de crudo en la provincia, sólo el yacimiento Los Perales representa el 11% de la producción nacional. Sin embargo, la acuciante situación financiera impulsa al Ejecutivo provincial a avanzar con la renegociación, pero la empresa ajustada a la Ley Marco 3.117 debe comenzar cinco años antes de que venza la concesión (que será en 2017), con la presentación de planes de inversión, inventario de pasivos ambientales y declaración de la situación actual de los yacimientos bajo explotación. Durante la primera reunión, el Gobierno santacruceño presentó los montos que espera de YPF en concepto de canon de prórroga según lo estipulado en la normativa citada. La operadora presentó sus intenciones de inversión de donde se desprenderá el canon. En dos semanas habrá una nueva reunión de conciliación para especificar el monto final. El gobernador Peralta al finalizar el encuentro dialogó con TiempoSur y explicó que esperan cerrar la renegociación antes de fin de año. “Conciliar sobre el canon y cómo la empresa presentará el plan de inversiones son los puntos centrales”, aclaró. La situación actual de YPF, que se encuentra en proceso de reordenamiento administrativo y financiero, impide que realice un desembolso directo y en pago único del canon. Esto también atravesado del endeudamiento a corto plazo que tiene la empresa tras la expropiación del 51% de sus acciones en manos del Estado. Puntos de la renegociación- Bajo lo establecido en la Ley Provincial 3.117 “Marco regulatorio para la prórroga de concesiones”, se inicia el proceso de negociación con YPF. La normativa plantea que la extensión de áreas no podrá otorgarse por más de diez años, sin embargo existe la posibilidad que para afrontar el pago de las acciones la provincia podría extender por diez años más. La renegociación otorgará un canon de prórroga que podría superar los 400 millones de dólares. El fondo que ingresaría en concepto de canon extraordinario de producción incrementa las regalías mensuales en un 3% en función del precio del petróleo crudo y gas natural, en función de ello ingresarían $18 millones más a los $110 millones que percibe por regalías cada mes la provincia. La compañía tiene la necesidad de renegociar para buscar inversiones y así obtener el crecimiento y desarrollo expresado en el plan expuesto por el presidente del CEO Miguel Gallucio. Hace veinte día anunció en la localidad de Las Heras la explotación de 1.000 nuevos pozos petroleros para el 2013. El 60% del ambicioso plan se realizará en la Cuenca del Golfo, principal yacimiento de Santa Cruz compartido con Chubut. Entre los requisitos planteados en la Ley Marco, YPF en el momento de obtener la prórroga de las áreas, deberá abonar por única vez un fondo de inversión en infraestructura que se coparticipa entre los 14 municipios y comisiones de Fomento. La suma será el 20% del valor del canon de prórroga, lo que significa un desembolso extraordinario de 80 millones de dólares que percibiría la provincia. El punto de mayor discusión es el canon mensual por renta extraordinaria que Santa Cruz exige en caso de que surjan situaciones “excepcionalmente favorables para las explotaciones hidrocarburíferas”. Ello refiere a la diferencia que puede producirse entre el valor de referencia del crudo y gas, y lo que perciba la operadora en caso de una suba en los precios internacionales. De ello, la provincia solicita como mínimo el 20%. La actividad petrolera tributa el 12% del presupuesto provincial, que se calcula en $1.400 millones. De la explotación gasífera y petrolera la provincia percibe $150 millones mensuales en concepto de regalías, “por no renegociar perdemos $18 millones por mes”, explicó Peralta a TiempoSur. El Gobernador se refirió a los recursos no convencionales anunciado por Repsol hace un mes, el shale oil gal en Las Heras. Se solicitó que sea incluido en la renegociación y se presente un plan de inversión para la explotación del mismo, aspecto aceptado por YPF. Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz