Info General

Mutual de viales cortó su prestación por falta de pago del Gobierno

Caminos Solidarios ayer se vio en la obligación de suspender la cobertura en salud de sus afiliados de toda la provincia, ya que se cumplirán seis meses desde que el Estado provincial no les abona por la prestación. Con sus números en rojo, han solicitado diversas audiencias con el Ministro de Economía, pero aún no han sido convocados.  

  • 30/08/2012 • 00:00
Elba caro, presidenta de la mutual Caminos Solidarios. (L. F)
Elba caro, presidenta de la mutual Caminos Solidarios. (L. F)

La mutual Caminos Solidarios, que funciona a lo largo y ancho de la provincia llevándole una cobertura de salud a la administración pública, pero fundamentalmente a los trabajadores viales, en la jornada de ayer debió tomar una determinación drástica producto de sus abultadas deudas, las que se fueron generando y acumulando por el retraso en el pago que el Estado provincial mantiene con ésta. Por este motivo, la mutual decidió no cerrar sus puertas de Av. Kirchner 446, pero sí suspender momentáneamente la cobertura sanitaria y de medicamentos de sus más de quinientos afiliados que residen en toda la provincia, incluso los derivados que hoy en día están en Buenos Aires.
Sobre este gris panorama, la presidenta de la mutual, Elba Caro, dialogó con TiempoSur y sostuvo que esta presidencia transitó las vías formales para poder concretar una audiencia con el ministro de Economía, Ariel Ivovich, pero no los recibió, sí miembros del gabinete provincial, pero que tampoco han subsanado su inconveniente.
Sobre la deuda que presenta el Estado santacruceño con la mutual, detalló “nos adeudan desde marzo hasta la fecha, es decir, estamos entrando en el sexto mes por lo cual estamos subsistiendo con el aporte de los afiliados, pero sin darles la prestación”. Consultada sobre el monto al que asciende la deuda, Caro detalló que oscila los $300 mil.

A la espera- “Le pedimos a los afiliados que nos tengan paciencia y que nos apoyen en esta situación”, pidió la titular de la mutual, indicando que “si bien estamos pasando un mal momento, creemos y confiamos que el Ministro nos va a dar una solución”. Reiteró que todos sus afiliados más su grupo familiar hoy están sin ayuda, lamentando además todos los trabajadores viales que han sido derivados a Buenos Aires por alguna afección médica, y no pueden socorrer pese a los convenios que poseen con médicos y farmacias: “La realidad es que no podemos enviarle dinero a Casa de Santa Cruz para que realice los reintegros”.
Finalmente expuso que hasta los afiliados le han enviado notas al Ministro de Economía, pero tampoco obtuvieron respuestas, motivo por el cual “le pedimos que nos tire a una soga, que conversemos y así poder negociar. No le pedimos que nos pague la totalidad de la deuda, pero sí acordar un plan de pago”.