Info General

Se atrasa la planificación para el ejido urbano del Barrio Bicentenario

La situación económica provincial y municipal retrasaron la inclusión del barrio. Marta Pereyra, presidenta de la junta vecinal, indicó que hubo reuniones con Obras Públicas y que todavía no se realizó el trabajo para la red de gas.

  • 01/10/2012 • 00:00
Barrio Bicentenario.
Barrio Bicentenario.

Desde hace meses se trabaja en la planificación del ejido urbano para el barrio Bicentenario, obra que costaría –según indicó Marta Pereyra, presidente de la junta vecinal- unos 150 millones. La inversión se vio retrasada por la situación económica que atraviesa la provincia. De todas maneras, la agrupación barrial se reunió con la Secretaría de Obras Públicas municipal, a cargo de Néstor Martínez, para tratar algunos de los puntos más importantes para la zona.
Mientras tanto, se esperan mayores labores para el Sector 2 del Bicentenario, ya que habría más familias comenzando sus hogares allí.
“Nos hemos reunido con el Secretario de Obras Públicas y el Director de Tierras. Hemos hablado sobre el tema del gas, la instalación del servicio. No se comenzaron a hacer los trabajos” señaló la dirigente vecinal, y agregó: “Nos respondieron que ellos presentaron la planificación, pero que falta una firma para el tema de la urbanización. Se complica por no estar dentro del ejido urbano, pero de todas manera sale 150 millones la obra de gas, y la provincia se encuentra en una situación complicada en cuanto a la economía”.

Servicios Públicos

Por otra parte, es necesario recordar que durante los últimos meses hubo un trabajo de “normalización” en cuanto al servicio de energía, ya que las familias se empezaron a poner al día con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) por la energía, dejando de estar “enganchados” de la red. “Se terminó de hacer el cableado y se están poniendo los pilares, ya tenemos el servicio como tiene que ser. Nos dijeron que la gestión anterior hizo un convenio con SPSE, donde ambos iban a aportar la mitad para hacer las cosas. Ahora no se llegó a un acuerdo para el segundo sector del Bicentenario” remarcó Marta, y además señaló: “Todo se complica por la situaron económica y atrasa la planificación. En el segundo sector ya hay más de veinte familias viviendo y hay gente que sigue viniendo. Las familias se están trasladando”.

Taisur, escuelas y salud

La semana pasada, el secretario de Gobierno municipal, Sergio Luís Menéndez, anunció que se incrementará la frecuencia del transporte público de pasajeros al barrio San Benito, con la novedad también que el servicio llegará al Bicentenario.
“No podemos vivir años sin servicio, no tenemos escuelas ni primeros auxilios. Son muchas las cosas que nos hacen faltan. Le hemos pedido que amplíen el horario de recorrido de Taisur, y empezaron a pasar cada media hora, por suerte”.
Como sucede en otros barrios, el Bicentenario también solicita puestos sanitarios y colegios, algo que ya se ha anunciado anteriormente para el San Benito. De momento, la Junta Vecinal también anhela poder contar con una sede propia, deseo de varias organizaciones barriales que pocas veces se termina cumpliendo.