Info General Odontólogos: “La gente se ríe cuando se entera lo que nos paga la obra social” El titular del Colegio de Odontólogos sostuvo que las demás obras sociales pagan al sector -en algunos casos- hasta el doble de lo que abona la Caja de Servicios Sociales por las mismas prestaciones. Ayer levantaron la suspensión y esperan reunirse en noviembre para acordar un cronograma de pago por aranceles adeudados. 19/10/2012 • 00:00 En noviembre se reunirá con José Vera, interventor de la CSS. Detener audio Escuchar Tal como lo adelantó TiempoSur, el Colegio de Odontólogos levanto ayer la suspensión de crédito y aceptó la propuesta de la Caja de Servicios Sociales referente al pago de dos meses adeudados en concepto de aranceles para el sector, en donde a algunos profesionales se les debía incluso desde octubre del año 2011. (El pago de estos meses ya había sido pactado con anterioridad al reclamo). También se acordó una reunión con el interventor de la obra social provincial, José Vera, para la primera semana de noviembre para poder consensuar un cronograma de pago. “Esto fue un acuerdo de palabra, nunca se firmó nada”, dijo a este medio Martín Mena, titular del cuerpo colegiado. En dicho encuentro no estará presente el ministro de Economía Ariel Ivovich, a quien acudieron en diversas oportunidades para solicitar una audiencia. Se ríen La Caja debe un total de dos millones de pesos en aranceles a más de 200 profesionales de la provincia. “Va a cobrar dos meses cada odontólogo de la deuda que se tiene, depende de cada odontólogo la deuda individual”, explicó Mena, al hacer referencia a la cantidad de prestaciones realizadas por cada profesional. Otro punto que reclamó el sector aunque hubo “negativas”, y que no fue abordado, es el pedido de aumento en el arancel. El último aumento fue en agosto del año pasado. Mena explicó que la CSS paga a los odontólogos 40 pesos por una consulta, 75 pesos por una extracción. Por el contrario, y para ejemplificar otras obras sociales abonan entre 130 y 150 pesos por la misma extracción. “En este momento es lo mismo atender a 10 pacientes de la Caja que dos o tres de otras obras sociales, porque la Caja paga los valore más bajos del mercado” apuntó, y agregó: “La gente se ríe cuando se entera lo que paga la obra social”. Indicó que durante el confito, que tuvo una duración de 30 días, muchos afiliados aguardaron el reestablecimiento de la prestación y otros abonaron el coseguro. “El único problema es con la Caja, el resto de las obras sociales pagan en término con 60 días como máximo y todos han aumentado más o menos sus aranceles”, advirtió. En Río Gallegos trabajan cerca de 65 odontólogos; y en Santa Cruz 290, de los cuales por lo menos 150 fueron afectados por la deuda del Gobierno. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz