Info General “Total molestia” de los gremios por ausencia de referentes del Ministerio de Economía Así lo manifestó el paritario de APAP, Francisco Pérez. “Pasamos a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, pero se comprometieron a que asistan los referentes de ese Ministerio”, explicó el gremialista. Por otro lado, el venidero viernes se reunirán en subcomisión para avanzar en la reglamentación de la COPREL. 01/11/2012 • 00:00 Ayer, los gremios de la administración central en paritarias. (Foto H. Córdoba) Detener audio Escuchar Ayer se desarrolló la reunión de la comisión negociadora central en paritarias para los trabajadores del Estado provincial. Los dirigentes gremiales manifestaron su total molestia “ya que no asistió ningún referente del Ministerio de Economía y solicitamos pasar a un cuarto intermedio”. “El reclamo que más estamos atendiendo de partes de los afiliados, es lo salarial, ya habíamos insistido en la discusión del incremento salarial y en todo esto vemos que todo el mundo hace referencia a la ex Ley 591, pero nadie da mejoras”, explicó el paritario de APAP Francisco Pérez. Según indicó el dirigente sindical, “pasamos a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, pero se comprometieron a que asistan los referentes de Economía”. En cuanto a los pedidos, resaltó que solicitaremos que el monto de las asignaciones familiares se equipare con nación, explicando que la provincia actualmente paga por ese concepto un monto de 380 pesos. El paritario titular de APAP explicó que también piden la actualización de diferentes códigos que “corresponden solamente a la administración central. Entre ellos están el 233 (código de riesgo) y el 236 (disponibilidad) que “hace largos años que están congelados, desde la década del 90, y deben actualizarse”. Pase a planta Según Francisco Pérez, “en todo este contexto tuvimos una buena noticia que todos los contratados al 14 de agosto que fue cuando se firmó el convenio, eso fue lo mas positivo que pudimos rescatar de la reunión”. Resaltó que “a modo de blanquear la situación de esa franja de trabajadores, en forma excepcional podrían pasar a ser planta permanente con menos meses de estabilidad”, aclarando que se trata de los trabajadores de la Ley 1831. Finalmente, el paritario resaltó que el próximo viernes se reunirán en paritarias mediante el encuentro de una subcomisión para formular la reglamentación de la Comisión de Relaciones Laborales Provinciales. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz