Info General

Petroleros reclaman que operadora de zona sur habría incumplido acta de paz social

Trabajadores que prestan servicio para la empresa San Antonio cuestionan a la operadora Roch por un supuesto incumplimiento de acta de paz social que fue firmada en el Ministerio de Trabajo de Nación. Aducen que los trabajadores forman parte del proceso de desinversion. 

  • 15/11/2012 • 00:00
Los trabajadores piden que se reactive la inversión de la operadora. (Foto Archivo)
Los trabajadores piden que se reactive la inversión de la operadora. (Foto Archivo)

Aproximadamente entre unos 50 y 60 trabajadores petroleros reclaman a la operadora Roch, que respete “un acta de compromiso firmada ante autoridades nacionales, y la correcta aplicación del nuevo CCT de petroleros”.
Aquellos petroleros, hasta el 2010 estuvieron prestando servicio para la empresa San Antonio, y según explicaron, ante la falta de mayores inversiones de Roch ese grupo de petroleros terminaron incluidos dentro de un acta que se firmó en el Ministerio de Trabajo de Nación y ante funcionario del Ministerio de planificación Federal, “pero la empresa pretende incumplir también esa acta. Roch se comprometió a garantizar los sueldos íntegros de esa gente que entrábamos en la paz social”.
Según indicó el referente de ese grupo de petroleros, Fernando de Souza, “en los últimos años, la operadora no habría perforado ningún pozo y esto reciente toda la industria petrolera porque la gente que debe trabajar en la producción se estaría encontrando que falta el trabajo”, sostuvo.
 
Baja de sueldo
De Souza explicó que desde el pasado mes de febrero “la operadora pretende bajar el sueldo de forma unilateral a 8 hs trabajadas. Es decir que, sólo no habría invertido sino que también incumpliría ese acuerdo ante las autoridades nacionales”.
El petrolero desocupado, indicó a nuestro medio que “la única salida que nos da la operadora es enviarnos a la localidad de Las Heras, y de acuerdo a lo que dice el nuevo CCT deben pagar de diferentes ítems, como ser desarraigo, alojamiento, entre otros. Hasta aquí solo señalaron que debemos aceptar la decisión del traslado”.
Recordemos que las áreas en las que opera son Campo Molino, Convento, Chorrillo, Cerro Norte, Océano, entre otros.
Finalmente, los trabajadores solicitaron a los legisladores provinciales que antes de extender las áreas de concesión a la firma Roch “se analice muy bien la responsabilidad de la operadora para con las áreas que tuvo en su poder. Solo pedimos responsabilidad a los diputados”, expresó De Souza.
 
Autoconvocados
Por otro lado, los petroleros autoconvocados que semanas atrás habían cortado el ingreso a la planta de Punta Loyola, determinaron mediante asamblea cortar las rutas Nº 3 y 5 en el transcurso de la madrugada.
De esta manera se verá afectado el paso de los trabajadores que deban ir a cumplir funciones en los yacimientos de la operadora Petrobrás. Según pudo conocer TiempoSur, ayer en horas de la tarde una comisión de efectivos policiales de nuestra provincia, se hicieron presentes en al yacimiento porque habían fuertes rumores que los autoconvocados iban a tomar ese yacimiento.