Info General

“No votamos a los diputados para que nos digan cuando cobramos”

La secretaria general de ATSA, María Contreras, dijo que es un “atropello” la gestión que realizan los diputados en búsqueda de fondos para el pago del aguinaldo. Indicó que “le toman el pelo  al pueblo” y que le faltan el respeto al Ejecutivo, independientemente de quien sea el Gobernador. 

  • 12/12/2012 • 00:00
María Contreras, secretaria general de ATSA.
María Contreras, secretaria general de ATSA.

Al igual que el secretario general de ADOSAC Río Gallegos, la referente del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad, aclaró que el paro que realizarán el jueves no es favor del Gobierno sino para defender la institucionalidad, y que la Mesa de Unidad Sindical tiene independencia política partidaria.   

Vergüenza
 “Me parece que es una falta de respeto hacia la institución y hacia la figura del Gobierno, independientemente del nombre del Gobernador”, dijo María Contreras a TiempoSur, al referirse a la búsqueda de fondos por parte de un sector de los diputados que solicitaron asistencia económica a nación para poder pagar el aguinaldo, luego de la ausencia en la sesión extraordinaria.  
“A cualquier gobernador que le hagan eso, es un atropello  y una tomada de pelo para el pueblo. Nosotros no votamos a los diputados para que digan cuando cobramos. No tienen vergüenza, porque en vez de ir a sesionar a la Cámara van a un Centro Comunitario, lo cual es humillante”, advirtió.
La dirigente sostuvo que muchos de los legisladores pudieron acceder a sus bancas  “gracias a la Ley de Lemas”, porque de lo contrario “ninguno estaría allí”.

Independientes
Contreras indicó que los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical mantienen la postura de siempre. “La MUS tiene una postura que seguimos manteniendo porque nosotros no tomamos partido, ni queremos tomar partido o estar en el medio de la disputa política, en ese aspecto ATSA también mantiene esa independencia  política”.
Sostuvo que en marzo su sector espera que  
el Gobierno cumpla con lo acordado con los enfermeros, respecto a la introducción de un código que aumentaría su salario, “Como gremialistas, estamos para defender a los trabajadores”, apuntó.

Tres años
En tanto, indicó que con esta “situación” es “complicado” el panorama político, dentro de los tres años que aún restan de convivencia entre ambos sectores del oficialismo.
“Apelamos a la racionalidad de ambas partes, del Ejecutivo y legislativo”, culminó.