Info General “Siempre nos tira la pelota a nosotros” Así lo sostuvo el jefe del bloque del FVS en Cámara de Diputados, Rubén Contreras, respecto de las declaraciones del gobernador Peralta, condicionando un aumento salarial a las leyes que están en la Legislatura. Insistió que no le aprobarán un nuevo endeudamiento. 06/02/2013 • 00:00 Contreras pidió “reglas de juego claras” para mineras. (Foto: Archivo). Detener audio Escuchar La responsabilidad que le lanzó el gobernador Daniel Peralta a los diputados condicionando un posible aumento a estatales a las leyes que se encuentran en la Legislatura provincial, pareció no hacer mella en el presidente del bloque del Frente Para la Victoria, Rubén Contreras, quien anticipó que no le votarán al Ejecutivo herramientas de endeudamiento. “Lo hemos manifestado a finales del año pasado y seguimos insistiendo en que una de esas herramientas es lo que resta votar en el marco del paquete impositivo que mandamos a la Legislatura, que estamos estimando en el orden de los 35 millones mensuales, fondos que irían a formar parte del futuro ofrecimiento de pauta salarial”, dijo el mandatario provincial. Sobre estas palabras el diputado oriundo de Caleta Olivia indicó ayer a Tiempo FM: “Siempre nos tira la pelota a nosotros” y añadió que si las herramientas a las que hace mención Peralta son el pedido de un préstamo como había planteado en 2012 por más de $1.200 millones, “eso no va a prosperar en la Cámara porque no queremos que la provincia se siga endeudando”. Detalló que por los préstamos de años anteriores que fueron refinanciados a mediados del año pasado se está pagando una cifra mensual de 25 millones de pesos. “Imagínense lo que se pagaría por un préstamo por más de mil millones de pesos”, alertó el legislador. Reglas claras- Respecto de los puntos que quedan pendientes de la Ley de Fortalecimiento Financiero que envió el Poder Ejecutivo el año pasado a la Legislatura y del que restan aprobar algunos artículos, Contreras hizo hincapié en uno de ellos, el de la minería. “En los últimos tiempos todos los que vienen a realizar inversiones, sobretodo en la actividad minera de Santa Cruz, están muy atentos a lo que hace la provincia y un poco a la defensiva porque le estamos cambiando las reglas de juego continuamente”, aseveró. Contreras se mostró a favor de trabajar en un marco regulatorio para que Santa Cruz se transforme en un distrito que sea previsible y que “no cuando falte plata se le salga a pedir plata a las mineras porque nos hace una provincia muy poco seria e improvisada”. Afirmó el compromiso de estudiar ese proyecto para ver sus alcances aunque dijo que hay que tener en cuenta que los inversores quieren tener rentabilidad. “Hay que manejar muy bien estas cosas, marquemos reglas de juego claras para ser una provincia seria y atraer más inversores y no correrlos”, aseguró. Sobre los $35 millones de pesos que recaudaría la provincia en caso que le aprueben todas las herramientas legislativas para ser parte de una oferta salarial, el presidente del bloque indicó que un aumento significaría más de esos $35 millones mensuales. Sin embargo, dijo que está de acuerdo con que los estatales provinciales y municipales reciban un aumento debido a que el año pasado no lo tuvieron. “El tema es que la provincia no tiene en este momento el dinero y nosotros no podemos hacer magia en la Cámara para que aparezca” es decir, “la responsabilidad no la tenemos nosotros, es pura y exclusivamente del Gobernador y de todo el Ejecutivo que tiene que tener previsibilidad”. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz