Info General APAP busca que se privilegie a la Ley 591, que cuenta con un salario de 3.500 pesos El paritario y secretario adjunto del sindicato, Francisco Pérez, señaló que este sector deberá contar con el mayor aumento de sueldos, porque su salario no alcanza a cubrir la canasta básica. Dijo que uno de los motivos de la falta de reclamo de la administración pública es la “desconfianza” hacia los gremialistas. 26/03/2013 • 00:00 El sector espera el llamado a paritarias para discutir salarios. Detener audio Escuchar La impaciencia advertida la semana pasada por el referente del gremio de Judiciales, Francio Gómez, se trasladó a los dirigentes del tradicional gremio de la administración pública. APAP solicitó el año pasado una suba del 36%, que ahora supera el 50%. “Creemos que la paciencia se está agotando y debe haber una propuesta, incluso hablamos con funcionarios y esperamos se pueda avanzar en algo. Nos dijeron que hay predisposición, sobre todo reclamamos la 591 que sufre mas la inflación y tratar de tener como base”, sentenció Pérez a TiempoSur. No es lo mismo El gremio aguardará que la larga semana no laborable culmine para escuchar la ansiada propuesta que anunció el jefe de Gabinete, Ariel Ivovich, y que también espera ADOSAC. “Calculamos que nos deberían estar llamando a paritarias. No hacemos estimaciones -por el porcentaje que ofrecerán- porque tenemos nuestro pedido que fue consensuado con los compañeros”, indicó. Apuntó que el mayor aumento que disponga el Ejecutivo debe estar destinado a los empleados de la Ley 591. “Hubo sectores que tuvieron aumentos tiempo atrás, pero no es lo mismo para la Ley 591 en donde el sueldo más bajo es de 3.500 pesos. Con eso no cubren la canasta básica” advirtió. Pérez aclaró que el sindicato discutió durante el año pasado la pauta salarial, aun cuando otros gremios habían dado por cerrada la discusión. “Nosotros no lo hicimos y seguimos discutiendo -de manera informal- hasta mediados de diciembre y pedimos que abran las paritarias”, recordó. Evaluar Sin embargo la impaciencia aun no derivó en medidas de fuerzas. El paritario sostuvo que primero escucharán una oferta y luego se “evaluará” qué camino tomarán. “El paro es una herramienta de los gremios”, enfatizó. “El reclamo es claro a quien hay que hacerlo para tener respuestas, al Ejecutivo. Aducen que los diputados deben dar las herramientas, pero nosotros decimos que es el mismo Gobernador que fue con los diputados en una sola lista hace poco más de un año, así que no deberían tener problemas para dar una respuesta a la gente que espera”, expresó. Movilizarse En tanto, se le consultó el motivo por el cual luego de dos años el sector que reúne la mayor cantidad de empleados en la provincia no se movilizó. “Hay desconfianza hacia los gremialistas por lo que pasó a través del tiempo y no vale la pena ahondar mucho. Creemos que la gente se cansó de los discursos y que los gremialistas se pongan a trabajar. Llegamos en el 2007 y allí trabajamos sin mentirle ni crear falsas expectativas, por ejemplo con las recategorizaciones que peleamos, cuando otros gremios pedían para 5 o 6 personas, nosotros pedíamos para más de 800”, finalizó. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz