Info General ADOSAC insistirá con suba retroactiva a enero y nuevas paritarias en julio Según el Secretario General del Sindicato docente existen “muchas expectativas” ante la reunión paritaria. Dependiendo de la oferta del Ejecutivo “bajará o aumentará” el nivel de conflictividad. 29/03/2013 • 00:00 El gremio pide un salario básico de 2.400 pesos. Detener audio Escuchar Después de tres paros provinciales, el Gobierno realizó el llamado –para el 8 de abril- con el fin de discutir finalmente aumentos salariales con el sindicato docente, luego de que en el primer encuentro el ofrecimiento haya sido de un 25% pero sujeto a la aprobación de proyectos por parte de la Legislatura. (Según el mandatario, el ofrecimiento no sería el mejor dado que la Cámara de Diputados no aprobó dichas herramientas del Ejecutivo para mejorar las finanzas). No es capricho “No vamos a hacer una especulación en cuanto al porcentaje, porque no es un pedido que nace de un capricho sino una realidad de muchos meses de congelamiento”, dijo a TiempoSur, Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC. El dirigente indicó que escucharán la oferta y que dependerá desde cuándo es el retroactivo, a pesar de que el reclamo del gremio es que sea desde enero. “Se van a evaluar muchas cosas, pero tenemos un planteo que llevamos y la respuesta va a ser rápido porque un día o dos después tenemos el Congreso provincial. La propuesta puede aumentar la conflictividad o lógicamente bajar la situación de conflictividad si es una oferta acorde a nuestra exigencia”, precisó. Expectativa Marcó que existe “mucha expectativa” en esta paritaria, porque marcará “el devenir de los demás sectores”. “Más allá del porcentaje que ofrezcan ahora, en realidad nosotros pedimos en julio nuevamente que exista una convocatoria paritaria”. En este punto, recordó que le solicitan un salario básico de 2.400 pesos, el cual actualmente llega a los 1.600. “En julio esperamos la convocatoria para adecuar el salario”, sentenció. Un docente ingresante percibe 4.300 pesos con un cargo base. “El salario ha perdido bastante terreno en la provincia de Santa Cruz”, añadió. Gremios Cormack señaló que existen “contextos diferentes” al 2.011 o 2.007 en cuanto a la protesta por suba de salarios. “En el caso de ADOSAC, siempre que nazca de las bases de nuestro gremio, vamos a reclamar. Siempre hemos mantenido una autonomía tanto del Gobierno provincial como así también de la oposición”, expresó. Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz