Info General Exigen implementación de desfibrilador para habilitar locales nocturnos Es a raíz de un proyecto de ordenanza ya aprobado. El edil Juan Antonio Fernández insistió al municipio para que implemente esto. La ordenanza había sido promulgada en diciembre del año pasado. 07/10/2013 • 00:00 El aparato se usa en casos de emergencia. Detener audio Escuchar En la última sesión del Concejo Deliberante, se reflotó un tema del año pasado que tiene relación directa con los locales de la ciudad y los requisitos para la habilitación. El proyecto del concejal Juan Fernández que pide al D.E.M. la implementación de la Ordenanza Nº 7.814, promulgada el 12 de diciembre de 2012, fue aprobado por unanimidad. La ordenanza establece como requisito para la habilitación y funcionamiento de locales con afluencia masiva de público, que éstos cuenten como mínimo con un Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA). Actualmente, y según el expediente, esto no se estaría poniendo en práctica. En 2012 algunos de los referentes de estos lugares indicaron que se debería haber realizado una consulta previa con los comerciantes, a fin de realizar la ordenanza y tener un conocimiento sobre la situación. Desfibrilador El proyecto de ordenanza del concejal Fernández establece como requisito para la habilitación y funcionamiento y/o ámbito con influencia masiva de público, contar como mínimo con un Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA), en el marco de “Río Gallegos, ciudad cardio protegida”. El desfibrilador es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debido a la fibrilación ventricular (cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso(en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita. Temas comercios Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz