Política CTA convocó para mañana al paro provincial Busca la unidad en el reclamo de aumento salarial y la movilización de todos los sectores, el paro provincial anunciado por la CTA. Al reclamo por salario comprometido para la segunda mitad del año, el fin de la precarización del empleo y la libertad de los presos políticos, se agregó la defensa irrestricta de la Caja de Previsión Social. 24/09/2014 • 00:00 Alfonso Lobo, Miguel Del Plá, Hugo Gerez, Pedro Cormack y Emilio Poliak. (Prensa CTA) Detener audio Escuchar La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Santa Cruz anunció para mañana paro provincial, que tiene como eje principal la falta de pauta salarial que el Gobierno provincial comprometió discutir en el segundo semestre. El secretario adjunto de la CTA Santa Cruz, Hugo Gerez, recordó que en función de ese compromiso fue que los trabajadores nucleados en los distintos sectores de la administración pública, docentes y personal de salud, aceptaron un 20% escalonado en la primera parte del año. El referente local de la Asociación Profesionales de la Salud (APROSA) hizo la convocatoria a todos los trabajadores de la provincia, a participar de esta medida de fuerza, considerando que “el ajuste que se está efectuando a todo el país y al que no escapa la provincia de Santa Cruz, no debe afectar a los trabajadores”. Gerez dijo que se trata de “ponerle un coto a esta situación”, apostando a un paro provincial efectivo, que tiene entre otra de sus consignas, el fin de la precarización del empleo por parte del Estado. También, la libertad de los presos de la Asociación Trabajadores del Estado, en relación con el incendio del edificio de la Función Pública en octubre pasado, cuando se desarrollaba una reunión de la mesa de negociación paritaria. “Ni hablar de la salud y de la educación que están en crisis en toda la provincia, por una mala o falta de política provincial de Gobierno”, dijo y responsabilizó al gobernador Daniel Peralta de que “los dineros que se necesitan y la administración de la provincia no sea la más adecuada”. Gerez también advirtió que en estos momentos se discute el Presupuesto Provincial 2014 y puso en duda que los números sean reales: “Entendemos que no hay una clara definición de los valores plasmados en el Presupuesto, hacia dónde van, cómo se utilizan”. Dentro de esos valores advirtió que está el déficit de la Caja de Previsión Social, que remarcó Gerez, “no se toca y por eso vamos a seguir peleando”. En conferencia de prensa de la que participaron los distintos sectores integrantes de la CTA Santa Cruz, Judiciales, Docentes, estatales, el dirigente de APROSA también invitó a una movilización que será en Kirchner y San Martín mañana al mediodía. Costo de vida. Consultados sobre el reclamo salarial, el dirigente del Partido Obrero, Miguel Del Plá, explicó que hay una consigna general, que es un piso salarial de $11 mil, no obstante advirtió que “respecto al costo de vida real, ese piso salarial ya se quedó corto”. El referente de izquierda dijo que “cualquier estimación real actual, no baja de $14 mil a $15 mil de costo de vida real en Santa Cruz”. Dentro del espectro laboral de Santa Cruz en tanto, señaló trabajadores de la administración pública, con salarios de $ 6 mil y precarizados de entre $3 mil y $4 mil, por lo que sentenció que “esta situación no puede continuar”. “La provincia puede tener la crisis que el Gobernador considere que tiene, lo que no se puede aceptar es que los trabajadores sean los que pagan el costo de esa crisis, con salarios que no permiten ni siquiera un nivel de vida cercano a lo digno”, enfatizó. Conjunto. Del Plá informó que la CTA convocó a un paro provincial para unir todas las luchas “y tratar de darle una salida de conjunto, porque entendemos que el problema es de conjunto”, y detalló las consignas, salarial, contra la precarización del empleo, por el pase a planta y la defensa de las conquistas jubilatorias: “No queremos que nadie los vaya a tocar”, advirtió. También rechazó “la actitud del Gobierno provincial de perseguir la huelga que está haciendo ATE, que le ha metido una conciliación obligatoria que consideramos ilegal y arbitraria”. A su entender “las conciliaciones obligatorias se han transformado prácticamente en una especie de ley antihuelga, un mecanismo para impedir que un gremio puede llevar adelante un reclamo, aunque sea legítimo como es este caso de la huelga de ATE”. CPS. También el dirigente judicial, Alfonso Lobo, enfatizó en “la defensa irrestricta de la ley jubilatoria”, y dijo que en eso la CTA Santa Cruz no va a ceder. Para el dirigente “el Gobierno primero debe dar explicaciones acerca de la verdadera situación financiera, no inventar ni inflar números como aparece en el Presupuesto ingresado en la Cámara de Diputados, con un déficit de más de $500 millones”. En cambio advirtió “un mismo mensaje” entre la presidenta de la Caja de Previsión Social, Orieta Gallego, sosteniendo la intransferibilidad del sistema y del Gobernador diciendo que si no se soluciona el déficit previsional no se va a poder gobernar Santa Cruz. “Nosotros sostenemos la bandera histórica de defensa irrestricta de la CPS, algo que compartimos todos los sindicatos, los de esta central y los de la CGT”, remarcó. Temas CTA Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz