Info General

Se presentó programa provincial de educación y memoria

CPE llevó adelante las Jornadas “Marcas Locales del Pasado Reciente” en el que presentaron este dispositivo que tiene como propósito promover la enseñanza de la historia reciente mediante la elaboración de materiales y la capacitación docente.

  • 25/09/2014 • 00:00

El Consejo Provincial de Educación presentó ayer una jornada denominada “Marcas Locales del Pasado Reciente” en el marco del Programa Provincial Educación y Memoria, que tiene como propósito promover la enseñanza de la historia reciente a través de la elaboración de materiales y la capacitación docente.

Dichas Jornadas -enmarcadas en la línea “Santa Cruz: Por más Educación”- fueron organizadas por la Dirección Provincial de Educación Superior, dependiente del CPE y contó con la participación de docentes y estudiantes de los niveles Superior y Secundario.

En esta ocasión, se abordaron las siguientes temáticas: Taller “Genocidio armenio: visibilizando ausencias” y la Proyección del Documental “Huérfanos del Genocidio“. (Bared Maronian); el Panel “Voces de Malvinas”, el Taller “Malvinas en la Escuela“; y el

Panel Testimonial “Historias con historia”.

Estos espacios estuvieron a cargo de referentes del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de Río Gallegos y el de Piedra Buena; y la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas y representantes provinciales y nacionales del Consejo Armenio.

Al cierre de las jornadas, asistió la presidenta del CPE, Silvia Sánchez y el secretario de Coordinación Educativa, Marcelo Mazza.

Al respecto, la directora provincial de Educación Superior, Claudia Paredes indicó que el propósito de esta jornada es “promover el acompañamiento pedagógico de las escuelas y a la formación docente en el abordaje de las historia recientes”.

En este sentido, explicó que el Programa Educación y Memoria es un dispositivo nacional que la jurisdicción adoptó incorporando el tratamiento de temáticas con identidad regional. Entre estos temas se destacan las Huelgas en la Patagonia, la Dictadura en Santa Cruz, Malvinas y el Genocidio Armenio.

Por su parte, el secretario general de la Comisión de Veteranos, Juan Egañas consideró que estos espacios promovidos por el CPE “son excelentes ya que son muy pocos los ámbitos en los que se nos trata con este respeto”

También remarcó que difundir la Historia de Malvinas “es hablar sobre soberanía, Patria e identidad, tratando de construir puntos de unión y de paz para todos los argentinos”.

“Los asistentes fueron muy respetuosos y se generó un espacio muy rico de interacción. Eso es importante porque lo que buscamos es que se apropien de nuestra historia y repliquen ya sea como docentes en las escuelas o como alumnos en sus hogares”, concluyó Egañas.

Cabe destacar que el Programa Provincial de Educación y Memoria obtuvo un reconocimiento del Concejo Deliberante de Río Gallegos.

Temas