Columna de opinión

Cuidemos a YCRT de Milei y de Bullrich

Escribe Lorena Ponce

13/09/2023 • 23:21

Las recientes elecciones nos han dejado varias enseñanzas que nos obligan a reflexionar. Fue mucha la gente que votó solo las boletas para presidente y gobernador, porque hubo un alto desconocimiento y faltaron campañas para esclarecer sobre las otras categorías.

En la próxima Legislatura los dos bloques mayoritarios deberán conversar mucho en la búsqueda de consenso porque, de lo contrario, la aprobación de leyes será muy compleja. Más allá de su origen, todos los proyectos que beneficien a Santa Cruz tendrán nuestra aprobación y nuestro respaldo, pero cuando se vulneren derechos sin dudas estaremos en la vereda de enfrente.

Con “Carloncho” Godoy, diputado electo por Río Turbio, tenemos una buena relación. Desde la reciente reunión del bloque en El Calafate acordamos trabajar juntos en beneficio de la gente de la Cuenca que nos eligió.

En ese encuentro también estuvieron presentes los excandidatos a gobernador de nuestro espacio, Pablo Grasso y Javier Belloni, y los postulantes al Congreso Nacional en octubre. Para mí fue una gran experiencia mientras nos preparamos para iniciar la gestión el 10 de diciembre. Estas cumbres políticas son muy positivas para quienes llevamos menos años en la actividad política.

Uno de los temas en los que pienso basar la parte inicial de mi tarea legislativa es la creación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Cruz, algo que va a generar la aceleración de varios temas. Será una importante voz para la gente, que allane los caminos y las vías para la solución de muchos problemas.

Otro punto interesante será la modificación del reglamento interno de la Cámara de Diputados, para hacer más ágil, más dinámico y más comprometido el trabajo de los legisladores.

También queremos organizar un sistema de becas para facilitar que muchos jóvenes cursen sus estudios y se los pueda orientar laboralmente hacia tareas necesarias en Santa Cruz.  Igualmente queremos ampliar el ejido urbano de 28 de Noviembre, pensando en una proyección a veinte años.

La próxima elección de intendente me encuentra apoyando la candidatura de Aldo Aravena. Con las listas ya presentadas tenemos la mejor de las perspectivas para la votación del 22 de octubre, donde hay mucha gente joven que se postula en este 2023. Toda crisis marca un nuevo paradigma y muestra que el votante busca rostros e ideas nuevas.

El peronismo no abrió antes las puertas a esta generación y eso fue un gran error. En 28 de Noviembre, Aldo y yo queremos ser los primeros de una gran cantidad de jóvenes que vendrán detrás de nosotros. Vamos a representar una nueva mirada para nuestro pueblo.

Sobre este novedoso rol del Justicialismo en la Cámara que viene, veo como algo natural ser opositora. Seguramente los más experimentados tendrán otra visión. De cualquier manera, todos los diputados tenemos un objetivo común que es mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Desde el primer día queremos ser la voz de nuestros pueblos, porque hay mucho temor en la Cuenca ante la posibilidad de un triunfo a nivel nacional de Javier Milei. No queremos que YCRT cierre, algo que puede ocurrir si gana este candidato, que pretende suprimir y vulnerar derechos. Confiamos en que los votos en blanco se reviertan y quienes no asistieron al comicio de agosto, sí participen en octubre.

Tenemos que defender a YCRT de Milei y también de Patricia Bullrich y el PRO, porque ya sufrimos y mucho en la Cuenca los cuatro años de Mauricio Macri y del interventor Omar Zeidán.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial