Columna de opinión

La realidad actual del comercio en Río Gallegos

Por Cristina Aranda.

21/11/2023 • 16:11

Inicio una nueva gestión al frente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, aunque nunca estuve totalmente alejada. Me acompaña un grupo de jóvenes muy activos, como mis vicepresidentes Micaela Cruces y Jonathan Van Thienen. Quiero aportar mi experiencia para trabajar y articular todas las tareas que tenemos planeadas.

Tengo muchas cosas positivas para rescatar de mi gestión anterior. Siempre fui partidaria de una Cámara abierta, con muchos canales de participación. Voy a volver a reunirme con los comerciantes de los barrios y acercarme a los negocios que piensan que esta institución es un grupo elitista y cerrado.

Hay un prejuicio con esto porque se desconoce el trabajo de la Cámara, con miembros totalmente ad honorem. Por eso quiero que todos se acerquen y participen sin importar el tamaño del comercio, sólo se necesita vocación.

En los barrios de Río Gallegos se han formado varios centros comerciales, como la avenida Perón, la calle José Ingenieros o el barrio San Benito. Si bien los problemas son comunes a todos, en las zonas más alejadas se dan otras situaciones que no queremos que nos sean ajenas.

El arreglo y la reforma de las veredas del centro comercial de la ciudad ha sido excelente, algo muy positivo para todos, propios y visitantes. Sobre los turistas, el aluvión de chilenos que recibimos cada fin de semana no nos favorece a los comerciantes tanto como quisiéramos. Ellos compran sobre todo alimentos en los supermercados y son muy medidos en los gastos.

Queremos tener una relación muy cercana con la segunda gestión del intendente Grasso. Buscamos un vínculo amigable y que nos escuche al plantearle nuestra problemática. Nos parece muy bueno todo el apoyo que su gobierno le brinda a los emprendedores de la ciudad, pero necesitamos un equilibrio y propiciar que paulatinamente se transformen en comercios habilitados. Esto debería ser una rápida transición.

Nos interesa trabajar en el tema de la carga impositiva municipal, particularmente elevada para quienes pagan la patente de bebidas alcohólicas y por la inflación seguramente en enero nos encontraremos con importantes aumentos. La cartelería paga fuertes gravámenes y pretendemos debatir ese asunto y otros, como las inspecciones.

Queremos que un inspector vaya a un comercio no sólo a ver cómo puede cobrar multas o generar una clausura, también debe ayudar a mejorar al comerciante. Igualmente apuntamos a modificar algunas ordenanzas para que nos ayuden a agilizar nuestras cosas, como los trámites para las habilitaciones que a veces demoran más de la cuenta.

Varios de nuestros asociados que venden indumentaria sufren la competencia desleal que se les genera desde los showrooms, que son lugares no habilitados sin ningún tipo de control. Entendemos la buena intención de las autoridades para ayudarlos, pero eso está desincentivando la apertura de locales.

Se viene una nueva edición del “Gallegos Feliz”, que es un día que coincide con el aniversario de nuestra ciudad donde, organizado por la Cámara, un grupo numeroso de comerciantes ofrecen importantes descuentos y sorteos.

En esta oportunidad queremos innovar y proponer novedades, porque es algo que se ha instalado en nuestros vecinos, que lo esperan cada fin de año. El desafío para 2023 es darle una nueva vuelta y hacerlo aún más atractivo.   

Estamos fortaleciendo la parte administrativa de la Cámara de Comercio y queremos aumentar nuestra presencia en las redes sociales con la intención de elevar la cantidad de asociados, que es el gran objetivo que nos pusimos como horizonte. Por eso decidimos hacer una gestión abierta y participativa.

 

 

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial