Columna de opinión

Las idas y vueltas de la Ley de Lemas

Ex Diputado Provincial del Partido Justicialista.

09/05/2023 • 17:12

En los últimos días trascendió una supuesta intención del oficialismo de promover una nueva modificación al régimen electoral vigente, la Ley 2052 popularmente conocida como Ley de Lemas, a través de la cual elegimos a nuestras autoridades provinciales.

Este año, en el que se votan todas las categorías, desde Presidente hasta concejales, aún no conocemos en Santa Cruz la fecha (o las fechas) de las elecciones a cargos provinciales y municipales.

En medio de esta incertidumbre el oficialismo dejó entrever mediante una publicación -luego tímidamente desmentida- que, a poco tiempo de tener que votar, se podría modificar la ley electoral. Esto es, lisa y llanamente, cambiar sobre la hora las reglas de juego para las próximas elecciones provinciales.

La idea sería prohibir la conformación de frentes electorales, con el fin de evitar los acuerdos entre distintos partidos o fuerzas políticas.  De este modo la Ley de Lemas solo podría operar dentro de un mismo partido.

Con esta modificación, el gobierno utilizaría la estructura del Partido Justicialista para presentar todos sus candidatos, con la finalidad de sumar la mayor cantidad de votos posibles. Es oportuno recordar que la suma de los mismos se acumula para el candidato más votado del lema.

A mi juicio y más allá de evaluar la legalidad o ilegalidad de este posible cambio de reglas, considero que expresaría un penoso espíritu antidemocrático, ya que atenta directamente contra la política como la herramienta que dispone la sociedad para organizarse. 

Es impensable que, llegado el momento de las elecciones, esté vedada la posibilidad de constituir un frente político electoral mediante acuerdos entre distintas fuerzas.

¿Se trataría de una ley a medida, con nombre y apellido? ¿Sería abiertamente una ley para el PJ?

Las leyes siempre deben ser impersonales y no pueden pertenecer a grupo alguno o a un sector segregado. Deben ser la expresión de la voluntad popular representada para la defensa del interés común.

A todas luces, parece no importar siquiera el respeto por la historia propia, cuando se trata de retener el poder y con ello los intereses acumulados por décadas.

Aun cuando esto finalmente no se concrete, siempre he considerado que este sistema electoral es la génesis de la crisis y los graves problemas que tiene Santa Cruz, hoy políticamente dependiente, socialmente injusta y económicamente empobrecida.

Por esto, en marzo de 2013 durante mi mandato como diputado provincial propuse una reforma política amplia e integral con el objeto de mejorar la calidad de la representación, favoreciendo la participación y la transparencia. Allí se eliminaba en su totalidad la Ley de Lemas y se incorporaban las PASO provinciales y la boleta única por categorías electorales.

Estas son las verdaderas modificaciones que necesitamos generar desde la política si aspiramos a vivir en una sociedad más equilibrada, que haga justicia por el bien de todos.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial