Indignante En 2020 aumentaron un 21,4% las denuncias por violencia de género a la línea 144 El 90% de las denuncias por violencia de género estuvo vinculado a casos de violencia doméstica. 06/02/2021 • 14:11 Violencia de género. Detener audio Escuchar El ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad advirtió este viernes que las denuncias por violencia de género a la línea 144 durante 2020 aumentaron un 21,4% promedio respecto a 2019, con 108.403 llamados recibidos, el 90% de ellas vinculados a casos de violencia doméstica. Mira TambienCoronavirus: ¿Tengo que seguir limpiando las cosas que vienen del supermercado? La cartera destacó que a partir de los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus Covid-19 "los totales de comunicaciones mensuales del 2020 siempre superaron a los del 2019", aunque a partir de la vigencia del aislamiento también se ampliaron los canales de comunicación, incluyendo al Whatsapp y al e-mail. En abril de 2020 se recibieron un total de 1.739 comunicaciones más (+23%) que en abril de 2019. En mayo el aumento fue de 2.039 comunicaciones (+27%), en junio de 1.217 (+18%); en julio de 1.859 (+25%); en agosto de 1.856 (+25%); en septiembre de 1.048 (+16%) y en octubre de 843 (+16%), lo que da un promedio de un 21,4%. La cartera detalló que el 90% de los llamados son por la modalidad violencia doméstica y que el 95% de las personas aludieron al ejercicio de violencia psicológica por parte de su agresor. Entre quienes sufrieron violencia psicológica, el 67% también manifestó haber padecido violencia física y el 37% afirmó haber soportado violencia económica y patrimonial. Un 13% denunció hechos de violencia sexual y en el 14% de los casos de ataque físicos se utilizó un arma de fuego o punzocortante. El 98% de las personas que se comunicaron con la línea fueron mujeres. El 63% tiene entre 15 y 44 años, el 2% (677) se encontraban embarazadas y el 3% (767) padecían algún tipo de discapacidad. En referencia a la persona agresora, el 90% son varones, en el 44% de los casos involucra a una ex pareja y en el 39% quien agrede es la pareja actual. En tanto 2.995 personas en situación de violencia que llamaron al 144 ya tenían medidas de protección vigentes. Mira TambienSanta Cruz registró 121 nuevos casos de COVID en 13 ciudades En cuanto a las intervenciones efectuadas tras las comunicación de una situación de violencia, se efectuaron un total de 29.706 en todo el país, siendo la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires los territorios que concentraron la mayor cantidad, con 22.076. Entre mayo y agosto del 2020 fue el período en el que mas comunicaciones por violencia de género recibió la línea 144. Temas Denuncia Violencia de Género 2020 Lás más leídas en Argentina