Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación En cuarentena crecieron un 18% las llamadas al 144 Lo informó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en relación a las llamadas recibidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 30 de septiembre. El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres y de ellas el 63% tienen entre 15 y 44 años. 04/11/2020 • 07:50 En cuarentena crecieron un 18% las llamadas al 144 Detener audio Escuchar El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad informó ayer que se registró un incremento del 18% en el promedio diario de comunicaciones sobre violencia de género recibidas en la Línea 144 durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 30 de septiembre con respecto al mismo período del año anterior. En el informe al que tuvo acceso TiempoSur expone que el total de comunicaciones recibidas, desde el inicio del 2020, fueron 81.677, correspondiendo el 89% a la modalidad de violencia doméstica y casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor. El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres y de ellas el 63% tienen entre 15 y 44 años, el 2% se encontraban embarazadas y el 3% tenían algún tipo de discapacidad. El 67% refirió haber atravesado una situación de violencia física, el 36% afirma haber estado en situación de violencia económica, el 12% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual y el 14% de los casos registraron el uso de un arma de fuego o punzocortante. En cuanto a las personas agresoras, el 91% de los reportados fueron varones y en el 44% de los casos involucra a una ex pareja como agresor y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual, el 40%. De las personas en situación de violencia, 2091 tenían medidas de protección vigentes. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad recordó que desde la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención por correo electrónico y WhatsApp. - Cantidad de comunicaciones por violencias de género recibidas. Entre enero y septiembre de 2020, se recibieron 81.677 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144. Enero 8912 Febrero 7702 Marzo 8275 Abril 9793 Mayo 9802 Junio 8925 Julio 10.412 Agosto 9484 Septiembre 8372 - Promedio diario de comunicaciones por violencias de género a la Línea 144 Enero 287 Febrero 266 Marzo 267 Abril 326 Mayo 316 Junio 298 Julio 336 Agosto 306 Septiembre 279 Comunicaciones vinculadas a violencias de género durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio En total fueron 60.449 comunicaciones. El promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO muestra un aumento del 18% respecto al mismo lapso de tiempo (195 días) anterior a las medidas de distanciamiento. - Promedios diarios de comunicaciones por violencias de género recibidas. Comparación períodos 2019 y 2020. En marzo 2020 se recibieron 1124 comunicaciones menos por violencias de género que durante el mismo mes de 2019 (-19%). En abril de 2020, ya bajo los efectos del ASPO, se recibieron un total de 1735 comunicaciones más (+23%). Entre mayo y agosto, la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2011 comunicaciones más que en mayo de 2019 (+26%). En junio el aumento fue de 1213 comunicaciones (+18%), en julio de 2601 (+31%), en agosto de 1720 (+23%) y en septiembre de 866 (+13%). Es importante destacar que desde la vigencia del ASPO, la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención (mail y WhatsApp). Temas mujeres violencia genero linea 144 Aislamiento Lás más leídas en Argentina