Nacionales Hackeó el homebanking del Banco Nación y encontró fallas El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi sobreseyó al hacker: "La intención no estaba dirigida a causar un perjuicio patrimonial a las arcas del Banco de la Nación Argentina, sino a probar las debilidades del sistema informático", sostuvo en el fallo. 02/12/2020 • 14:39 Detener audio Escuchar Un joven acusado de modificar la cotización del dólar a través de su homebanking del Banco Nación y realizar varias operaciones de compraventa por un total de 11.800 dólares pese a las restricciones cambiarias, fue sobreseído este miércoles en un fallo según el cual "el objetivo era demostrar deficiencias de seguridad y no una defraudación" a través de técnicas de manipulación informática. Según la resolución firmada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, "la intención no estaba dirigida a causar un perjuicio patrimonial a las arcas del Banco de la Nación Argentina, sino a probar las debilidades del sistema informático antes aludido". Mira TambienDiego Maradona les habría pagado a sus hermanas hasta $100.000 para que lo cuidaran "En ningún momento intentó ocultar su responsabilidad por lo sucedido, sino que por el contrario, siempre estuvo en su voluntad realizar las operaciones y que luego se supiera que había sido él quien las había llevado a cabo, todo ello con la intención de demostrar la vulnerabilidad del sistema operado por Red Link", continúa el fallo. Mira TambienLago Puelo | Augusto Sánchez: "Estamos confiados en que se habilitará el turismo en la Comarca" Gaspar Ariel Ortmann ingresó a la plataforma de homebanking del Banco de la Nación "desarrollada y operada por la firma Red Link S.A." el año pasado, "se autenticó y mediante técnicas específicas para detectar vulnerabilidades en sistemas informáticos modificó a su favor la cotización del dólar dentro de su navegador", según consta en la denuncia realizada el 31 de octubre de 2019 por Laura María Isabel Baidal, representante legal de la entidad bancaria. Ortmann adquirió en las operaciones dólares a una cotización de $5,695 (cuando la real era de $56,95), y luego los vendió a $530,50 (cuando la real era de $53,05), todo ello por un monto total de U$S 11.800, lo que implicaría un perjuicio económico aproximado de $667.243,80. Temas Argentina Hackers Lás más leídas en Argentina
Mira TambienLago Puelo | Augusto Sánchez: "Estamos confiados en que se habilitará el turismo en la Comarca"