Seis meses Balance de gestión: “pasamos seis meses atípicos” Luque hizo un balance de los primeros seis meses de gobierno atravesados por la amenaza de la pandemia 13/06/2020 • 20:00 Detener audio Escuchar El intendente Juan Pablo Luque y su equipo de gobierno cumplieron su primer semestre de gestión. Un período que se había planteado para empezar a fijar el plan de gobierno proyectado, cuando la pandemia cambió completamente los ejes. Sin embargo, el desafío le permitió al mandatario demostrar su capacidad al momento de tomar decisiones difíciles y enfrentar algo desconocido en todo el mundo. “Hemos tenido que pasar seis meses totalmente atípicos respecto a lo que una persona en cualquier lugar del mundo hubiera considerado como una gestión de gobierno. Nadie tenía en los planes vivir una situación como la que estamos viviendo, que ha hecho modificar el plan de gobierno que teníamos pensado. Fueron seis meses que parecieron dos años de gestión, por la intensidad y por importancia que tiene para nosotros cuidar a nuestra gente". "Lo que hemos priorizado ha sido cuidar a los comodorenses, e invertir en cuestiones esenciales. Ojalá que el día de mañana la comunidad sienta que ha sido así”, expresó Juan Pablo Luque resumiendo el enorme desafío que le tocó enfrentar a partir de marzo y que cambió completamente el eje de la primera etapa de gobierno. Mira TambienMeoni transmitió a Melella que trabaja en el “Corredor Marítimo Austral” El 2 de marzo, durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Luque anunciaba su ambicioso plan de gobierno que incluía la impronta de un Estado descentralizado, basado en la innovación tecnológica, y con ejes concretos enfocados en la planificación de la ciudad con la idea de un Comodoro Habitable desde los servicios, los espacios públicos, la obra pública y el desafío productivo con dos ejes: diversificación, forestación y turismo. Al día siguiente se dio a conocer el primer caso de coronavirus en Argentina y dos semanas después, el presidente de la Nación decretaba la cuarentena obligatoria social y preventiva en todo el territorio. Mira TambienLa ntervención en Vicentin busca "rescatar una empresa camino al precipicio" En ese marco, el intendente recordó que “habíamos preparado durante muchos meses un plan para transformar Comodoro y cuando terminamos de acomodar cada secretaría y estuvimos listos para encararlo, apareció este flagelo que venía afectando a otras partes del mundo, pero lo veíamos lejano todavía en nuestro país. No solo el plan de gobierno quedó en un paréntesis momentáneo, sino que repentinamente tuvimos que actuar al ritmo del avance del virus en Argentina, ante la posibilidad siempre latente de que podía ingresar en Comodoro”. “Lo más importante que tuvimos al principio fue tratar de llegar a cada una de las personas que tenía una necesidad. Donde había una necesidad estaba el Municipio, con alimento, con leña, con prevención en salud, con créditos para pymes”, agregó. Temas Chubut Comodoro Rivadavia Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz