Provincia Chubut recibirá un desembolso de 5.000 millones de pesos en tres cuotas Será en tres tramos de 2.000, 1.500 y 1.500 millones de pesos. También se obtuvo la autorización para la emisión de 50 millones de dólares a través de la línea dólar linked. El acuerdo lo suscribió hoy Arcioni con las autoridades de Economía, tras la reunión que mantuvo ayer con el ministro Wado de Pedro. 01/10/2020 • 19:47 Detener audio Escuchar El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, suscribió esta tarde un acuerdo con el gobierno nacional que significará un desembolso a favor de la provincia de 5.000 millones de pesos, y la autorización para la emisión de letras de dólar linked por 50 millones de dólares. La suscripción del acuerdo con Nación es la continuidad de la gestión que comenzó ayer el gobernador Arcioni cuando se reunió con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. La firma se concretó hoy con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Mira TambienAutoridades nacionales destacaron el trabajo desarrollado por el COE en el Plan Detectar El desembolso de 5.000 millones de pesos proviene del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. Se concretará en tres cuotas de 2.000, 1.500 y 1.500 millones de pesos. También en la jornada de hoy se obtuvo la autorización para la emisión de 50 millones de dólares mediante la línea dólar linked. El gobernador Arcioni destacó “el valor del trabajo conjunto y el acompañamiento del gobierno nacional, que posibilitaron alcanzar estos acuerdos que permitirán paliar en parte la situación de desequilibrio económico y financiero de nuestra provincia”. Mira TambienLa Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales entregó insumos al Hospital En ese orden, el mandatario también se mostró conforme por la celeridad de la respuesta obtenida, teniendo en cuenta que “apenas hace unos días el equipo de ministros de nuestra provincia estuvo reunido con los ministros de Economía y del Interior, y hoy ya podemos concretar la firma de estos mecanismos de asistencia”. “La situación es difícil producto de la caída de los ingresos de Chubut tanto en regalías petroleras como en la coparticipación federal de impuestos. Y por eso es que desde nuestro Ministerio de Economía se elaboraron distintas herramientas que permitan paliar los desequilibrios financieros”, sostuvo Arcioni. Temas Nacionales Chubut Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz