Cuencas

Gustavo Menna pidió ampliar zona de emergencia hídrica en Chubut

El diputado nacional adelantó que el lunes presentará para ello un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados. Dijo que las bajas precipitaciones y sequía que afectan a los productores y pobladores de la cuenca del Río Paraná se dan de manera similar en las cuencas chubutenses. Y advirtió sobre las consecuencias de no actuar con anticipación. Este sábado realizó actividades en Comodoro Rivadavia y en Sarmiento.  

  • 31/07/2021 • 18:41

El diputado nacional Gustavo Menna anticipó este sábado que el lunes presentará un proyecto de resolución para pedirle al Gobierno Nacional que incluya a las cuencas de los ríos Chubut y Senguer en la emergencia hídrica decretada para la cuenca del Río Paraná.

Menna lo adelantó en el marco de una recorrida que este sábado realizó en el barrio Loteo Feijoó de Comodoro Rivadavia, mientras que también se desarrollaban por la tarde actividades en Sarmiento.

Recorrida

En la nueva actividad barrial en Comodoro, estuvo junto a los precandidatos a senadores por “Juntos Por el Futuro”, Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa, y por Cecilia Basualdo, quien acompaña a Menna en la precandidatura a la Diputación Nacional para las PASO del 12 de septiembre.

Allí, recorrió la zona y conversó con vecinos sobre los problemas ambientales, de seguridad y de urbanización, entre otros. Y dijo que es imprescindible que desde el Congreso Nacional Chubut pueda tener voz para impulsar proyectos que apunten a solucionar la grave carencia de servicios que existe en la provincia.

 

Asistencia a productores

En relación con la emergencia hídrica, Menna fundamentó el pedido a Nación en que las escasas precipitaciones que afectan al Paraná son similares a las que se presentan en otras partes del país, como en las nacientes de los ríos Chubut y Senguer. Esto genera que también sea necesaria la asistencia a la población y a los productores afectados por el fenómeno.

Por ello, el legislador planteó que el Poder Ejecutivo debe ampliar la emergencia hídrica declarada mediante el decreto 482 de este año, por el mismo plazo de 180 días y con los mismos alcances para ambas cuencas de Chubut que para la del Paraná.

 

Menna valoró que la norma emitida por Nación es relevante por la situación que afecta a productores y vecinos de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.

Sin embargo, “este fenómeno de escasas precipitaciones se presenta en otras partes del país, concretamente en las nacientes de las cuencas de los ríos Senguer y Chubut, en Chubut”, enfatizó Menna. “En este caso no solo con las pluviales sino también con las precipitaciones níveas”, agregó, y dijo que “esto ocurre en la zona del Genoa y también en el noroeste de la provincia, con 38 mm actualmente contra una media anual de 160 mm”.

“Esta situación repercute en el caudal de los ríos y también en las napas, perjudicando las captaciones de muchos productores. Y hace prever un verano con escasez de agua ante la falta de caída de nevadas en la zona cordillerana en la que nacen estas cuencas”, anticipó el legislador.

Por ello advirtió sobre “las consecuencias de este fenómeno”, con el fin de “activar con la debida antelación las medidas preventivas y de apoyo, como así también el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR)”, tal como se dispuso en el decreto 482.

“Existen antecedentes de declaraciones que se ejecutan con demora y se muestran insuficientes e inapropiadas para mitigar las consecuencias de la sequía, sobre todo para el caso de los productores”, indicó.

Y finalizó: “Es necesario asumir la gravedad de la situación, y tener el mecanismo de emergencia y apoyo en marcha”, ya que “está claro que, pasado el invierno, las consecuencias de la falta de agua se harán sentir y resulta necesario prevenirlas”.